- Xalapa
Fiestas de Todos Santos, un respiro para comerciantes xalapeños
La celebración de Todos los Santos permitió a comerciantes de flores, dulces y velas mejorar sus ventas. La gente acudió al mercado Jáuregui cuidando las medidas de sana distancia; algunos llegaron acompañados de toda la familia, lo que generó aglomeraciones.
Aun cuando el Ayuntamiento de Xalapa no desinfectó el mercado, los locatarios hicieron uso de “cloro”, gel antibacterial, sanitizante y cubrebocas para atender a los visitantes que acudieron a las compras de última hora.
Las ventas mejoraron en un 30 por ciento en relación con el año pasado, cuando se generó el cierre total de los panteones por la pandemia del virus SARS CoV-2. Los xalapeños hicieron un gran esfuerzo por comprar pues hay poco dinero, por lo que hasta los vendedores se adaptan al bolsillo de sus compradores.
En el municipio de Xalapa existen un total de 24,717 empresas, de las cuales nueve mil 286 (37.6 por ciento del total) se ubican en el Comercio al por menor, según datos del Observatorio de Finanzas Pública y Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana (UV).
La economía del municipio de Xalapa se sustenta primordialmente en seis actividades productivas, las cuales registran la mayor contribución al Producto Interno Bruto Municipal (PIBM). En primer lugar, se ubica el “Comercio al por menor” con una producción de ocho 994 millones de pesos anuales (mdp), siendo la de mayor importancia, ya que contribuye con el 28 por ciento del total.
La mayoría de los productos que se vendieron en Xalapa se trajeron desde Puebla y México, confirmaron los comerciantes.
Flores las que más se vendieron
Doña Maricela de Florería Loto, ubicado en los accesos del Mercado “Jáuregui” confirmó que se logró mejorar la venta en relación con días pasados, y al 2020 cuando muchos se quedaron con sus flores, pues estaban cerrados los panteones.
Si bien, la gente compró flor para los altares el consumo fue mucho menor, sin embargo, este año se dio una mejora en sus ventas, “es lo que esperábamos, no nos podemos quejar. Si antes se vendía un 50 por ciento, ahora fue de 80 por ciento”.
Aun y cuando algunos compradores llegaron sin cubrebocas, porque no creen en la pandemia, la mayoría portaba el suyo, incluso, pedían a los comerciantes que no lo tenían, puesto que lo usarán para mayor seguridad.
“En el mercado una vez han hecho sanitización, nosotros aquí, ahorita porque ya se nos acabó el gel, ponemos nuestro bote y la jerga con cloro, para mantener las medidas sanitarias, por seguridad de todos”, platicó con este medio.
Este año no hay muchas variedades de flor, pues desde 2020 bajó la producción, y se está reactivando la siembra, “tenemos en 70 pesos la docena, otras en 50 o 30. La mayoría de la flor la traen de Puebla o de México.
Optimista confió que para el cierre del 2021 se podrá mejorar la venta, en especial el 12 de diciembre que se celebra el Día de la Virgen María, “aunque sea una florecita la gente lleva a la iglesia”.
Calaveras de azúcar y chocolate, también se vendieron bien
La vendedora de calaverita de azúcar y chocolate, confirmó que este año se dio “buena” venta de los dulces que acompañan los altares, a pesar de que aumentó la competencia, pues ahora hasta las dulcerías ofrecieron productos que adquirieron en la ciudad de México y Puebla.
“Hace años eran muy pocas las personas que vendían esto. Y hoy es lo poco que nos queda, son dulces que se traen de México y lo de jamoncillo lo traen de Trapiche”.
Los precios van desde los tres pesos, hasta los 169 y son las calaveras de dulce, las que tienen nombre, las que más se venden, “y hay de todos los sabores”.
La joven, que este año se hizo cargo del negocio que se acondiciona al lado de comida y jaulas de pájaros al interior del mercado, confesó que llegaba toda la familia a escoger los dulces lo que generaba tumultos y la presencia de muchas personas.
La venta de veladoras no fue tan buena
La Güera, comerciante de hierbas, inciensos y veladora, comentó que la venta fue baja. La gente no tiene mucho dinero por lo que compra poco o de plano no adquiere nada, a pesar de que preguntan los precios.
La comerciante, de las más conocidas en el Jáuregui, confirmó que las personas acudieron con cubrebocas y cuidando las medidas de sana distancia, con la intención de reducir el riesgo de contagio del coronavirus.
“No hay dinero, la economía está muy pesada. Compran muy poquito y hay gente que ni compra. Vamos a echarle ganas y primeramente Dios todo mejorará”, confió.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses