- Nación
Con aulas vacías, Gobierno presume regreso a clases en 15 entidades
A un mes de que concluya formalmente el ciclo escolar en el país, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, informó que en por lo menos 15 entidades del país se habían reanudado las clases presenciales, bajo estrictos protocolos sanitarios para evitar contagios de covid-19. Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de las entidades ni regresaron a las aulas ni están preparadas para hacerlo.
De acuerdo con la funcionaria, Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz ya tienen clases "normales".
Sin embargo, un trabajo de los corresponsales de La Silla Rota corroboró que los salones de clase en Baja California, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Nuevo León y Veracruz siguen vacíos.
Además de estas entidades, en otras 12 tampoco las habrá, sino hasta el próximo ciclo escolar que arranca el 30 de agosto.
De esta manera, Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán concluirán su ciclo escolar en línea.
EN MONTERREY MARCHAN POR CLASES
Este martes, padres de familia protestaron y exigieron el retorno a clases presenciales para sus hijos de educación primaria y secundaria.
Junto con sus hijos, salieron a protestar para exigir la reanudación de las clases presenciales de nivel básico en el estado.
Con carteles con exigencias y velas en representación de cada niño y niña que no han podido asistir a las aulas, fue como inició la marcha frente a la Secretaría de Salud en el centro de la ciudad.
"No dejemos que se apague su luz, vamos a seguir luchando para que siga la educación presencial de ninguno de nuestros hijos", dijo Regina Garza, representante de la asociación "Abre Mi Escuela Nuevo León".
EN CHIAPAS, NI A MEDIO GAS
Aunque desde hace tres semanas, la Secretaría de Educación anunció "con bombo y platillo" que cerca de 90 mil estudiantes de mil 800 escuelas del nivel básico en toda la geografía chiapaneca arrancaron clases presenciales, con los respectivos protocolos de seguridad por el tema del covid-19, lo cierto es que la mayoría de los centros educativos (incluidos los anunciados por esa dependencia) aún no abren sus puertas al alumnado.
De acuerdo con lo observado, donde ha habido más movimiento es en gran parte de los centros educativos privados, aunque de igual forma permea el temor de infectarse del virus, por lo que la afluencia aún es paulatina, escalonada.
Sin duda, confirma Rolando Díaz, subdirector de la Escuela Primaria Federal "Felipe Carillo Puerto" en Tuxtla Gutiérrez, el regreso a las aulas se dará hasta agosto, "pero lo haremos con mucho cuidado, por lo que no vendrían todos los alumnos a diario, sino por pequeños grupos; eso lo vamos a decidir".
Pese a que en su institución los 23 maestros y maestras ya recibieron la vacuna antiCovid, el miedo está enfocado más en el 90 o 95 por ciento de los padres y madres de familia, con quienes acordaron, dijo, avanzar como se ha hecho desde que la pandemia llegó a Chiapas: con los cuadernillos especiales y las reuniones, una vez a la quincena, con los docentes que le corresponden a cada grupo.
La misma Sección VII de la CNTE dejó en claro, a través de su secretario general Pedro Gómez Bámaca, que los 56 mil docentes que representa no pretenden volver a las cerca de 20 mil escuelas donde están repartidos en todo el estado, pues insiste en que no hay condiciones para ello.
De nueva cuenta, Rolando Díaz advierte que si los papás y mamás no quieren que sus hijos retornen a clases presenciales, es porque se niegan a invertir en materiales para protección, como cubrebocas, gel antibacterial o lo necesario para no contagiarse, "aparte del miedo que aún existe".
MORELOS, PLAN PILOTO PARA REGRESO GRADUAL Y VOLUNTARIO
En Morelos se implementará un programa piloto, en algunas escuelas, para dar paso al regreso a clases de manera presencial, que "será gradual y voluntario", informó, Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de educación en la entidad.
A partir del 22 de junio se prevé reanudar las clases en algunas escuelas, con un 50 por ciento de alumnos en cada salón de clases: será de manera alternada de acuerdo a la letra inicial de su apellido paterno ( lunes y miércoles de la "A" a la "M", martes y jueves de la "N" a la "Z" y el día viernes será de reforzamiento académico para los alumnos que así lo requieran).
TABASCO, EN NARANJA, NI FIGURA
Con el repunte de casos de contagios de covid-19, --Tabasco permanece en segundo lugar nacional con casos activos del virus-- este martes el gobierno estatal decretó el retorno del Semáforo Naranja, por lo que los estudiantes de todos los niveles retornarán a las aulas en forma presencial hasta el próximo ciclo escolar.
Incluso, el retorno presencial a las escuelas dependerá si en los próximos dos meses vuelve a descender la incidencia de casos de esta pandemia.
El gobernador Adán Augusto López Hernández descartó totalmente el retorno de alumnos a las aulas. Mientras a partir del 20 de junio, iniciará la rehabilitación de los planteles escolares, dijo.
En lugar de clases presenciales, las autoridades tuvieron que volver a restringir la movilidad de la población, como medida de mitigación al dispararse la cifra de contagios, casos activos, hospitalizados y defunciones.
QUINTANA ROO, MÁS PREOCUPADOS POR COVID
La entidad, por las condiciones del semáforo epidemiológico que aún se encuentra en color naranja, no tendrá un regreso a clases presenciales y se buscará recuperar a estudiantes que debido a la contingencia de Covid-19 dejaron de estudiar a través de un programa, así lo confirmó la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez.
La encargada de la educación en Quintana Roo señaló que todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos regresarán a las aulas a partir de que el semáforo epidemiológico se encuentre en color amarillo con la aplicación de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), mientras la entidad entra a un mejor panorama en materia de salud, sin embargo, se iniciará con la rehabilitación de infraestructura escolar y limpieza de los espacios.
"Para nosotros aún no hay una fecha para que nosotros podamos volver", dijo la titular de la SEQ.
La funcionara explicó que durante la pandemia dejaron de asistir a las clases vía digital más de ocho mil estudiantes en Quintana Roo, entre las causas detectadas están relacionadas las condiciones económicas de las familias, al no tener recursos para pagar servicios de internet o equipo tecnológico para la conexión diaria de las clases a través de plataformas digitales.
VERACRUZ PRENDE FOCOS EN PLANTELES CON CONTAGIOS
En conferencia, el gobernador Cuitláhuac García tomó la decisión de que los planteles con mayor número de contagios no regresen a clases presenciales.
Los municipios que están en amarillo vamos a convocar a que regresen a las clases a distancia
García Jiménez espera que, el semáforo regrese a verde en todo el estado a pesar del exceso de confianza mostrado por los veracruzanos después de estar un mes completo en riesgo mínimo.
De acuerdo con el Semáforo Epidemiológico Estatal, a través de la SEV aplicó medidas preventivas para reducir la propagación del virus SARS-COV2 en Veracruz, por lo que sólo las escuelas ubicadas en una localidad en semáforo color verde podrán continuar con las clases presenciales de forma escalonada.
HORARIO ESCALONADO Y CLASES MIXTAS EN HIDALGO
Tras más de un año de suspensión de actividades escolares presenciales, a causa de la pandemia de covid-19, las escuelas privadas de Hidalgo planean iniciar el ciclo 2021-2022 con horarios escalonados y clases mixtas; es decir, en las aulas, pero también con el modelo a distancia.
Así lo indicó María del Pilar Martínez Aragón, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares del Estado de Hidalgo, tras el anuncio que la mañana de este martes emitió la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal, Delfina Gómez, quien señaló que Hidalgo es una de las 12 entidades que regresará a clases hasta el nuevo ciclo escolar.
Martínez Aragón explicó que entre los planteamientos para que los estudiantes reingresen a las escuelas de nivel básico, medio y superior, es a través de clases y horarios escalonados, distancia entre los pupitres, además de bitácoras de entradas y salidas en cada plantel educativo.
Lo que sí nos queda claro es que no podemos recibir a todos los estudiantes como se venía haciendo, ahorita tiene que ser poco a poco, de alguna manera híbrido, algunos van a estar en casa, otros en la escuela
Dicha modalidad, explicó, es porque, aunque gran parte de los padres y madres de familia están de acuerdo con reanudar clases presenciales, hay otros que todavía quieren esperar o continuar en la modalidad a distancia.
Los estudiantes ya quieren regresar a las aulas, de todas las edades (...) la mayoría de los papás también prefieren ya entrar a la escuela, pero algunos todavía tienen reserva y quieren esperarse".
BAJA CALIFORNIA, UNIVERSITARIOS SI, DE PRIMARIA Y SECUNDARIA NO
Estudiantes de nivel superior y medio superior en Tijuana, Baja California, comenzaron ejercicios para regresar paulatinamente a clases.
En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el plan piloto arrancó en los campus de Tijuana y Ensenada el pasado 2 de junio para terminar el día 25 .
No incluyeron la ciudad de Mexicali, porque con sus 237 casos activos de coronavirus (que representan el 65% del total del estado) se encuentra en semáforo epidemiológico amarillo, mientras que el resto de Baja California está en verde desde este lunes 7 de junio.
"El programa piloto contempla clases presenciales que, de manera controlada y contenida, permitirá poner en práctica los protocolos autorizados y supervisados por la Secretaría de Salud", informó la universidad.
Los alumnos regresaron apenas esta semana a las aulas para tomar clases intersemestrales porque el calendario regular comienza el mes de agosto.
En el nivel medio superior, en cambio, solamente la preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, ubicada en Tijuana, ha iniciado con el plan piloto de regreso a clases y lo hizo desde el 31 de mayo.
Fueron 125 estudiantes a los que el personal de la escuela recibió con un filtro sanitario para formar 5 grupos con un máximo de 25 alumnos cada uno.
Esta fase de prueba se extenderá hasta el próximo 14 de junio, según dio a conocer esa institución.
Del nivel básico, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), protestaron para exigir que el regreso a clases se realice hasta que todo el magisterio esté vacunado.
YUCATÁN, HASTA AGOSTO
En Yucatán, las clases presenciales iniciarán en, sin embargo, en entrevista, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que la fecha exacta será anunciada hasta que finalice el ciclo escolar.
Ya hay un esquema y fecha, pero esperaremos a que termine el ciclo escolar para anunciarlo, y darle la oportunidad a que ahora de manera virtual terminen las clases, se están presentando los exámenes finales, vamos a dejar que los maestros terminen con esta carga de trabajo y terminando este ciclo escolar haremos los anuncios
Cabe mencionar que, en Yucatán, el 18 de mayo inició la vacunación a docentes con la intención de que para el próximo regrese a clases se encuentren inoculados contra el Covid-19.
EN SONORA NI HAY INFORMACIÓN
Pese a que la secretaria de Educación Pública en el país, Delfina Gómez anunciara que el próximo ciclo escolar regresarían a clases presenciales en 12 estados, incluido Sonora, las autoridades estatales no han informado al respecto ni han respondido preguntas sobre este tema.
La única información proporcionada por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), en mayo, es que se ampliarán los planteles que ingresarán al plan piloto Anticipa Sonora Educando con 50 planteles públicos y privados en toda la entidad.
Se trata de ingreso de alumnos a 50 escuelas, del total de 4 mil 500, ubicados en los diferentes municipios de la entidad, donde se tomarán los protocolos de prevención para evitar el contagio covid-19.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud, en coordinación con la SEC inició el pasado 3 de mayo el programa piloto Anticipa Sonora Educando con seis planteles del sector privado, donde los estudiantes ya acudían de manera presencial con todas las medidas.
Con información de Alejandra Galicia, Estrella Pedroza, Marlene Valero, Claudia Arriaga, David Casas, Christian González, Eduardo Rubio y Roberto Barboza
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses