Se sigue generando más duda con respecto a la deuda pública del Estado

Isabel Ortega
Mauricio Audirac, Comisión de Hacienda del Estado, Mariela Tovar Lorenzo, Fernando Charlestón, titular de Finanzas y Planeación

El manejo de cifras respecto de la deuda pública sigue generando más duda que certidumbre, pues mientras la Sefiplan maneja un total de 38 mil 500.5 millones de pesos, hasta el primer trimestre del año, legisladores locales, concretamente la Presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, Mariela Tovar Lorenzo, afirma que el monto, según el último reporte de Fernando Charlestón, es de 41 mil millones de pesos. 

Incluso, Mauricio Audirac, al momento de asumir el cargo de titular de Finanzas y Planeación, reconoció pasivos por más de 45 mil millones de pesos, pero semanas después, a través de un comunicado, él mismo contradijo lo dicho ante medios de comunicación.

En el comunicado que emitió el pasado 31 de julio explicó que al 31 de marzo de 2014 la deuda ascendió a 38 mil 500.5 millones de pesos, conformada de la siguiente manera: 25 mil 859.7 mdp de deuda pública directa a largo plazo contratada con la banca comercial; 7 mil 733.3 mdp proveniente de la emisión bursátil del Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos (ISTUV) registrada en 2006, y 4 mil 907.5 mdp por concepto de la bursatilización efectuada en 2012.

Sin embargo, para el mes de junio de 2014 la deuda pública directa que será publicada próximamente en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asciende a 38 mil 172.3 millones de pesos, lo que representa una reducción de 328.2mdp con respecto al trimestre anterior.

Audirac Murillo, calificó de inexactos los datos divulgados en los que sugieren que Veracruz adeuda más de lo que recibe por el monto de sus participaciones federales que es de 32 mil 268 millones 949 mil 786 pesos para este ejercicio 2014, y si la deuda es de 38 mil millones, es evidente que se debe más de lo que se recibe de parte del gobierno federal.

Al cuestionar a la legisladora estatal por las constantes contradicciones por las cifras que corresponden a deuda pública, comentó que lo oficial son los reportes trimestrales que desde Hacienda federal se envían.

Incluso, señaló están a la espera del más reciente reporte que corresponde al segundo trimestre de este 2014 y que debe reportar una baja en los créditos que se adeuda con bancos.

“En el primero que todavía nos envió el secretario Fernando Charleston la deuda era de 41 mil millones y en éste es de 38 mil millones, es decir, bajo un punto porcentual”.

 Evitó calificar de grave que el monto de la deuda sea mayor a las participaciones federales, pues no se deja en garantía el 100 por ciento de lo que se recibe.

“Fue una decisión de que se tomará de las participaciones federales porque no hay otros fondos, hay que recordar que la participación federal es muy centralizada, y el 90 por ciento de los ingresos son fondos federales, porque no hay otra manera de poder endeudarse”.

La priista, reconoció que la afectación de un porcentaje si limita la realización de la obra pública, pero en otro momento se generaron pasivos para poder consolidar infraestructura para el estado.

Minimizó las quejas del sector de la construcción en el sentido de que está paralizada la economía del estado y se concretó a pedir responsabilidad al momento de interpretar cifras y porcentajes.