En Las Choapas, venden sangre para enfermos

Hernán Villareal Cruz / Presencia
Personas desempleadas, o que requieren de recursos económicos, se acercan a pacientes del hospital para ofrecer sangre.

En el patio del hospital "Doctor Pedro Coronel Pérez" se ha vuelto común que lleguen personas, por lo general hombres, a preguntarle a familiares de pacientes si requieren de transfusión sanguínea; sin embargo, no es gratis, pues ofrecen hasta en 500 pesos una unidad, reportaron propios testigos a diario Presencia.

Y es que hay familias que llegan a pagar hasta mil 500 pesos por una transfusión de sangre, pues cuando se realiza en Coatzacoalcos se le paga pasaje, comida y aparte lo que les piden como "gratificación" por la donación, explicó personal del nosocomio.

El ama de casa Adelaida Ramírez González, quien tuvo un paciente en el hospital Doctor Pedro Coronel, indicó que en dicha institución le brindaron un buen apoyo porque le dieron los servicios que requería su prima, que estuvo por lo menos dos semanas internada en esa institución.

Sin embargo, la sangre no tuvo que comprarla, pero estuvo a punto de hacerlo ante la necesidad que había. Dijo que ahí afuera del hospital llega gente que se dedica a vender su propia sangre y la ofertan hasta en 500 pesos la unidad.

De acuerdo con enfermeras del hospital, esta práctica está prohibida en el país y detallaron que son 450 mililitros de sangre los que se pueden extraer por paciente en cada donación, según marca la Norma Oficial Mexicana, cantidad por la que la gente desesperada llega a pagar entre 500 y mil 500 pesos, según les han referido algunos pacientes.

Lo mismo ocurre con pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) porque, a decir de sus familiares, la transfusión que les hacen a sus enfermos, la tienen que recuperar y llevar al donador hasta la ciudad de Coatzacoalcos y eso representa una inversión.

Anteriormente era difícil conseguir donadores, pero ahora hasta se ofrecen en las afueras del hospital.
El químico Raúl Gómez Arena dijo que la falta de información, los mitos que existen en el tema, aunado a los gastos de traslado y pérdida de tiempo, dificultan que la ciudadanía adopte la cultura de la donación de sangre de manera periódica, con lo cual se pueden salvar muchas vidas a diario.

En el hospital Doctor Pedro Coronel Pérez, el director Raymundo Gushiken Nakagawa, dijo que en esta institución se trata de crear conciencia en los derechohabientes para adoptar la cultura de la donación de sangre, pues lamentablemente solo acceden cuando hay una persona que se encuentra delicada de salud y es su familiar.

Difícilmente se encuentran personas que por voluntad lleguen a decir “yo quiero donar sangre”. En otros municipios o estados hay club de donadores de sangre, de tal forma que la gente cuando requiere de ese apoyo acude con ellos y es una manera de salvar vidas, de solidarizarse con el prójimo.

Indicó que una persona tiene conocimiento de lo importante que es la donación de sangre justo cuando se atraviesa por una urgencia, ya sea propia o de un familiar, donde vive en carne propia las complicaciones que existen para poder conseguir donantes.

En este municipio los derechohabientes de Pemex cuentan con un banco de sangre que se encuentra en la ciudad de Minatitlán, a donde deben trasladarse los pacientes que requieren de alguna transfusión, sin embargo, el requisito principal es conseguir donantes para recuperar la sangre que se otorgará a la persona que lo requiera.

En la Unidad Médica Familiar número  59 de éste municipio las  condiciones son peores, cuando un derechohabiente necesita una transfusión son los mismos familiares del paciente los que deben conseguir los donadores y correr con los gastos de traslado hacia el banco de sangre.

El banco de sangre más cercano en la región se encuentra en la ciudad de Coatzacoalcos, sitio donde se debe de ir a buscar la sangre que se necesite, pero con un número no menor de tres donadores del Rh que se necesite. Cabe mencionar que el factor Rh es la información genética del grupo sanguíneo de cada persona.

El químico de la Secretaría de Salud, Raúl Gómez Arena, manifestó que uno de los principales obstáculos para conseguir donadores de sangre es el dinero, pues por lo general quienes están disponibles siempre esperan algo a cambio, de tal forma que si requieres de tres o cuatro donadores, ya son 2 mil pesos, aparte de los análisis que también son costosos.

Indicó que en el hospital Pedro Coronel y en el Centro de Salud se tienen programas para inculcar la cultura de la donación de sangre sin fines de lucro

A los donadores se les hacen los estudios de VDRL (para detectar sífilis), VIH, Hepatitis, Diabetes, Triglicéridos, Colesterol, con el fin de que pueda ser apto para la donación del fluido sanguíneo, debe ser una persona completamente sana.