- Veracruz
Por olas de calor, constructoras protegen a obreros en Veracruz
Xalapa, Ver.— Trabajadores de la construcción implementas medidas para evitar ser víctimas de las olas de calor que azotan a gran parte de la entidad veracruzana, explicó presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz Centro, Rafael Fernández de Lara Sánchez.
En los últimos 29 días, tres olas de calor – de las 5 que se tienen previstas este 2024 – ocasionaron la muerte de, por lo menos, 14 veracruzanos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SS) Federal. Los empresarios tomaron medidas para evitar que los trabajadores de obras sufran golpes de calor.
De acuerdo con Fernández de Lara Sánchez, se modificó el horario de comida de los trabajadores y se les obliga a hidratarse. También se les permite, en algunas ocasiones, quitarse los chalecos que utilizan en las construcciones.
“Les damos dos horas de comida y además ahora es obligatorio hidratarse y se les pide, sobre todo., protección, que usen bloqueador y sombrero”, expresó.
Según el líder de la industria de la construcción, las empresas constructoras también están alertas en caso de que algún trabajador comience a sentirse mal, ya que algunos evitan informarlo.
En ese sentido, indicó que, aunque aún hay cero decesos, algunos trabajadores presentan molestias en esta temporada de calor, por lo que se retiran de sus trabajos para hidratarse.
“Si vemos, aunque no lo diga, que da un pasito para acá y otro para allá, no muy coordinadamente, se retira de la obra y se mete a la sombra, se hidrata, porque hay veces que no quieren tomar agua, hay que estarlos obligando y cuidando”, mencionó Rafael Fernández de Lara Sánchez.
El empresario mencionó que la prioridad es proteger al trabajador, por lo que las constructoras cuentan con cursos de seguridad industrial que aplican para no exponerlos.
Veracruz es el estado del país que más muertes por calor registra, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Hasta el pasado martes 21 de mayo, fallecieron 14 personas.
En todo Médico se registran 48 muertes; de ellas, 14 defunciones fueron en la entidad veracruzana. Le siguen en lugares los estados de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho muertes reportadas cada estado.