• Municipios

A 12 años de feminicidio de Pilar, Estado Mexicano pedirá disculpas

  • Alba Alemán
Pilar Argüello Trujillo fue asesinada a los 20 años en el municipio de Coscomatepec el 3 de septiembre de 2012

Xalapa, Ver.- A siete años de la recomendación emitida por el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), autoridades pedirán una disculpa pública el próximo 24 de mayo a los familiares de Pilar Argüello Trujillo, víctima de feminicidio en 2012.

La noticia fue confirmada este miércoles 8 de mayo por la organización civil Equifonía, que desde entonces da acompañamiento a la familia de la joven y llevó el caso del feminicidio de Pilar Argüello Trujillo al organismo internacional.

Pilar Argüello Trujillo fue asesinada a los 20 años en el municipio de Coscomatepec el 3 de septiembre de 2012. Su caso fue llevado hasta la CEDAW luego de que jueces locales y federales determinaron que no existían pruebas suficientes para mantener a su asesino recluido

Su feminicida, quien confesó el crimen, fue detenido y recluido en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes de Palma Sola, del municipio de Alto Lucero, ya que en el momento del feminicidio era menor de edad. 

Aunque la decisión de la jueza de responsabilidad juvenil fue apelada y llevada hasta el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, este organismo impartidor de justicia reafirmó la decisión y el joven fue absuelto. 

El caso de Pilar Argüello Trujillo fue enviado a la CEDAW en 2014. En 2017, el comité respondió  con una serie de recomendaciones al Estado Mexicano qua,  a su vez, corresponden a diferentes instancias, entre ellas, al Poder Judicial de Veracruz, a la Fiscalía General del Estado (FGE), a la Secretaría de Gobernación y al Gobierno del Estado de Veracruz. 

Entre las principales recomendaciones que fueron hechas por la CEDAW, se encuentra una disculpa pública a Pedro Argüello y Reyna Trujillo, padres de la víctima, debido a la serie de omisiones y revictimizaciones que vivieron desde el momento en que denunciaron.

Esta disculpa fue anunciada para el 3 de septiembre de 2022, sin embargo, a última hora fue cancelada por las autoridades federales y estatales. Por ello, este 24 de mayo, se espera que al fin cumplan. 

Otras de las recomendaciones es que se abriera de nuevo el caso y que la Fiscalía General del Estado (FGE) –en ese momento a cargo de Jorge Winckler Ortiz– investigara omisiones de los servidores públicos que estaban a cargo del caso , pero hasta el momento no hay avances, tampoco con la actual fiscal Verónica Hernández Giadans. 

Equifonía y la familia de la víctima señalaron que se trata del primer caso de feminicidio que llegó hasta la CEDAW y fue aceptado, el cual podría ser un precedente para el actuar de las autoridades en casos similares

Si bien, de acuerdo con las leyes mexicanas, no se puede juzgar a una persona por el mismo delito dos veces, es necesario que el Estado Mexicano acepte su responsabilidad en la serie de irregularidades, omisiones y revictimizaciones que permitieron.