• Gobierno

Nos quieren callar; yo respeto la veda electoral: Cuitláhuac García

  • Alba Alemán
El gobernador del estado de Veracruz volvió a hablar de obras en pleno proceso electoral 2023-2024

Xalapa, Ver.- “Nos quieren callar, quieren que no diga nada”, así, el gobernador Cuitláhuac García negó que viole la veda electoral durante sus conferencias de prensa en Palacio de Gobierno o en publicaciones de redes sociales.

García Jiménez presentó este lunes 29 de abril un informe sobre las obras públicas que fueron rescatadas a lo largo de su administración. En las diapositivas que presentó en el Palacio de Gobierno se observó la frase “Ahora con la 4T”.

El mandatario estatal descartó que viole la ley electoral debido a que omite dar comentarios sobre partidos políticos o candidatos. Además, argumentó que tampoco realiza inauguraciones de obras, pues solo presenta un análisis sobre la corrupción en las administraciones que le precedieron.

“Yo no he hablado ni de partidos ni de candidatos, ni de inauguraciones; de hecho, tengo cosas por inaugurar y no lo he hecho. Tengo obras por inaugurar por respeto a la ley electoral, pero la ley electoral no dice que no puedo hacer yo un análisis sobre la corrupción que prevaleció en temas de salud.

Anoten eso ahí, yo sí puedo hablar, porque si puedo hablar en la conferencia de prensa e informar a la gente”, dijo. 

En su conferencia de prensa, el gobernador de Veracruz señaló que ahora “algunos” critican a su administración pese a que abandonaron el estado cuando lo gobernaron.

“No estoy inaugurando obra, yo estoy hablando de la corrupción ¿no puedo hablar de la corrupción?  ¿Ustedes no quieren que hable de la corrupción?”, cuestionó. 
¿Qué dicen las leyes?

De acuerdo con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propaganda debe tener carácter institucional y fines informativos, por lo que en ningún caso debe existir propaganda gubernamental que incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción personalizada de cualquier servidor público, además de la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que le son asignados a los sujetos de derecho.

La ley es especifica para identificar si la propaganda es susceptible; de vulnerar el mandato constitucional debe atenerse a los lineamientos siguientes:

1. En cuanto al elemento personal, que deriva en la emisión de voces, imágenes, símbolos que hagan plenamente identificable al servidor público


2. Que el objetivo que impone el contenido del mensaje revele un ejercicio de promoción personalizada susceptible de actualizar la infracción constitucional correspondiente y esa propaganda deba ser sancionada.


3. Algunas acciones que prohíbe el Instituto Nacional Electoral (INE) para el presidente y gobernadores es hablar de logros de su gobierno, inaugurar obras, dar balances de gobierno, llamar al voto a favor de un proyecto político, hablar en contra de un candidato.