• Municipios

Veracruzanos son llevados a Canadá con engaños: embajada

  • Alba Alemán
La Embajada de Canadá detectó empresas canadienses que engañan a los veracruzanos para explotarlos en el país norteamericano

Xalapa, Ver.— Siete de cada 10 solicitudes de veracruzanos que buscan trabajo agrícola en Canadá son abandonadas o rechazadas por fraudes de personas que los engañan para explotarlos, afirmó la embajadora adjunta de Canadá en México, Shauna Hemingway.

De acuerdo con la funcionaria, Veracruz es la segunda entidad federativa de la república mexicana que más número de trabajadores temporales envió a Canadá en 2023; sin embargo, dijo que persisten los fraudes de personas que engañan a los migrantes

imagen_2024-02-23_133922274.png

“Hay que evitar que los trabajadores caigan en este tipo de fraude, porque esta mala información ha complicado mucho”, dijo 

Previo al Foro de Movilidad Laboral México-Canadá, celebrado en el Congreso de Veracruz, Hemingway enfatizó la importancia de migrar de forma legal para acceder a los mismos derechos laborales que cualquier ciudadano canadiense, incluida la seguridad social, condiciones de trabajo dignas y un salario justo.

imagen_2024-02-23_134212889.png

Según la embajadora de Canadá en México, se detectó a empresas que ofrecen trabajo a los veracruzanos y que al final resultan un fraude, ya que los hacen perder dinero y manchan su historial con la Embajada.

Las empresas ofrecen trabajos en Canadá a los veracruzanos, sin embargo, se trata de lugares que no cuentan con los permisos para laboral de manera formal y que solo llevan a sus trabajadores a Canadá con pasaportes de turistas.

imagen_2024-02-23_134057790.png

La embajadora adjunta mencionó que el programa de movilidad laboral permite que hasta 26 mil trabajadores agrícolas mexicanos viajen a Canadá con todos los beneficios y protecciones laborales.

“Tenemos trabajadores temporales que han recibido pensión después de jubilarse en México por sus 30 años de trabajo en Canadá, tienen todas las posibilidades y protección laboral y de salud y eso es importante que lo sepan”, comentó. 

imagen_2024-02-23_134125027.png

Hemingway instó a los interesados en trabajar en Canadá a que lo hagan a través de las vías regulares, donde no se exponen a ser deportados u pueden llegar a adquirir prestaciones y muchos beneficios. 

“Hay vías abiertas, vías regulares para ir a Canadá. Hay mucho interés en colaborar en el sector privado, con trabajadores mexicanos y sólo les pido que busquen esas vías regulares”, concluyó.