- Estado
Colectivo Solecito pide apoyo de equipo argentino para identificar cuerpos
El rezago en las identificaciones de cuerpos hallados en fosas clandestinas en el estado de Veracruz es uno los problemas que enfrentan integrantes de colectivos de búsqueda, es por esto que el Colectivo Solecito de Veracruz pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para ayudar a agilizar el reconocimiento de restos humanos.
Lucia Díaz Genao, vocera del colectivo, dijo que ve una falta de voluntad por parte de las autoridades estatales para autorizar que personal internacional ayude en la identificación de restos humanos, ya que en más de una ocasión han realizado esta petición sin tener respuesta.
“Es necesario que haya expertos internacionales que estén dispuestos para hacer todo esto, ya se le ha pedido en varias ocasiones y no vemos respuesta, así que vamos a seguir insistiendo. Es la falta de voluntad, porque no debería haber ninguna excusa para eso, porque ya otros estados han colaborado con ellos y no sabemos cuál es la negatividad de las autoridades veracruzanas”, dijo.
El Colectivo Solecito tiene el registro de 302 cuerpos hallados en fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe y 71 en el predio de Arbolillo, en Alvarado, de esto solo se tienen identificados a 40, aseguró Díaz Genao.
Ante la falta de capacidad que tiene la FGE para resolver este problema, Rosalía Castro Toss, otra de las integrantes del colectivo, dijo que también se reunieron con personal de la Universidad Veracruzana (UV) para que se formen especialistas en antropología forense.
“En esa materia hay pocos, lo que hace falta también son antropólogos físicos, nosotros pedimos una reunión con la Universidad Veracruzana para que promueva esa carrera, ya se lo propusimos, como todos quedaron de resolver, son carreras que van a tener futuro y trabajo”, agregó.
Actualmente, los trabajos de búsquedas de fosas clandestinas están suspendidos por la temporada navideña, pero se espera que para el siguiente año puedan retomarlos en otros tres predios que se encuentran con la ubicación resguardada; dos en la zona de Alvarado y otro en Huatusco.
¿Quién son el Equipo Argentino de Antropología Forense?
En 1984 se creó el EAAF por iniciativa de las organizaciones de derechos humanos, esta es una organización no gubernamental y sin fines de lucro de Argentina, tiene como finalidad desarrollar técnicas de antropología para ayudar a descubrir qué pasó con las personas desaparecidas en la dictadura militar durante los años 1976 a 1983.
Este equipo trabajó en más de 50 países de Latinoamérica, África, Europa y Asia, en México participó en la investigación para hallar el paradero de los 43 estudiantes en Ayotzinapa, quienes fueron desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
ch
Destacadas
-
CNTE Veracruz se sumará a huelga nacional por reforma del ISSSTESociedadHace: 2 meses 1 semana
-
Roberto Ramos Alor, nuevo titular de IMSS Bienestar en VeracruzPolíticaHace: 2 meses 1 semana
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 11 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 6 años 1 mes
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 6 años 1 mes
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 6 años 1 mes
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 6 años 1 mes
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 6 años 1 mes