- Sociedad
Guardias vecinales aumentarán por ineficiencia de autoridades
Xalapa, Ver.- Ante el aumento de la violencia y los delitos de alto impacto en Veracruz, la participación de ciudadanos en guardias vecinales o comunitarias continuará en aumento debido a la ineficacia de las instituciones de seguridad y justicia.
[relativa1]
El investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV), Alfredo Zavaleta Betancourt, señaló que a diferencia de algunos años, las redes y los casos de justicia popular como linchamientos, van en aumento, por lo que será necesario reglar normativamente esta participación para evitar tengan como consecuencia más descomposición del tejido social.
En el marco del seminario “Violencia, corrupción institucional e impunidad en México”, señaló que el aumento de este tipo de organizaciones es comprensible ante la desesperación de la inseguridad, pero no lograrán frenar la violencia y solo aumentarán la inseguridad.
A su consideración el aumento de incidencia delictiva continuará en los próximos años y trascenderá por lo menos dos sexenios de gobierno: “Seguramente la inseguridad será uno de los problemas centrales de la próxima administración”, dijo.
Aun cuando hay esfuerzos de rediseño institucional, estos son insuficientes para enfrentar la complejidad de la violencia.
[relativa2]
“Es necesario no solo contener la violencia, sino prevenirla y para ello es necesario reformar las instituciones, no solo tomar el control y nombrar nuevos mandos, sino desarrollar procesos de reforma institucional , cambios de modelos organizaciones, nuevas relaciones con ciudadanos y los propios medios”, consideró.
Cuestionado sobre las fallas en las estrategias de seguridad para frenar la violencia en Veracruz, respondió solo se ha hecho trabajo de contención, pero es necesario focalizar la estrategia en la reforma de instituciones.
“El problema de focalizar la estrategia en la contención, es que cada vez nos quedamos con menos alternativas y corremos el riesgo de violación de derechos humanos”, opinó.
El investigador señaló que el gobierno de Miguel Ángel Yunes apenas lograr sentar las bases para las próximas administraciones, pues los procesos de reforma y recomposición de las instituciones son lentas pues implican reestructuración de culturas administrativas, operativas, certificación policiaca, entre otros.
A su consideración, quien sea nombrado al frente de la Secretaría de Seguridad Púbica, se enfrentará a los mismos problemas estructurales y sistémicos, “es la descomposición de una institución central del estado mexicano en estos momentos, lo que importa es cambiar los diseños, no solo a las personas”, dijo.
Avc
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 1 año 2 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 4 años 4 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 4 años 4 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 4 años 4 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 4 años 4 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 4 años 4 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 4 años 4 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 4 años 4 meses