­
Alerta de Violencia de Género no es un logro, es una exigencia: Activistas | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Estado

Alerta de Violencia de Género no es un logro, es una exigencia: Activistas

  • e-consulta Veracruz
Implica el riesgo de ser decretada en un periodo de transición de gobierno y en medio de una crisis financiera e institucional en el estado.

Xalapa, Ver.- Aracely González Saavedra, integrante de la organización Equifonía, señaló que la Alerta de Violencia de Genero (AVG) es necesaria aunque insuficiente, para atender la problemática de la violencia en Veracruz.

A nombre de las diez organizaciones solicitantes de la alerta, afirmó que esta implica el riesgo de ser decretada en un periodo de transición de gobierno y en medio de una crisis financiera e institucional en el estado.

[relativa1]

Advirtió que es la conformación de una mesa interinstitucional debe ser inmediata y clara, pero con la participación de las organizaciones firmantes, y de trabajo especializado en los derechos de las mujeres.

También dijo es necesaria la asignación de un presupuesto para las medidas que se realizarán para la AVG, que debe ser ejecutado de forma transparente.

González Saavedra reconoció la elección de los 11 municipios incluidos en la alerta, pero dijo que se debe considerar ampliar la misma a municipios como Papantla y Tierra Blanca, con altos índices de feminicidios.

[relativa2]

Durante la Sesión extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, afirmó que la AVG no es un logro ni un avance, sino una exigencia de las organizaciones para que las instituciones cumplan con la obligación que tienen de garantizar los derechos a las mujeres.

La activista dijo que aun cuando en Veracruz se cuentan con legislaciones para proteger a las mujeres, en los hechos las condiciones de vida que enfrentan no son las ideales.

Desde la sociedad civil, dijo, se han hecho denuncias sobre la problemática que enfrentan las mujeres y no ha habido la respuesta esperada, de ahí la necesidad de exigir la alerta de violencia de género.

Reconoció que las condiciones sociales, financieras y económicas de la entidad no son las ideales, sin embargo esto no debe ser un argumento para no garantizar que las mujeres puedan continuar en una vida sin violencia.

[relativa3]

Al hablar de la alerta, reconoció que esta es una medida necesaria, aunque insuficiente, que implica además un reto por la transición gubernamental y la crisis financiera que enfrenta el estado.

Por lo que insistió en que en este momento se requiere que se instalen las mesas de trabajo interinstitucional y se atienda el tema de la transparencia en sus acciones, mismas que estarán siendo seguidas desde la sociedad civil.

Avc