• Migrantes

Extranjeros analizan migración y pobreza en Veracruz

  • e-consulta Veracruz
Desde Dinamarca llegaron a la sierra de Zongolica y a la comunidad de Guadalupe, en Amatlán, un grupo de 16 estudiantes.

Amatlán de los Reyes, Ver.- Desde Dinamarca, llegaron a la sierra de Zongolica y a la comunidad de Guadalupe en este municipio, un grupo de 16 estudiantes universitarios originarios de Dinamarca, quienes realizan un estudio sobre problemas sociales y políticos en México, como la migración y pobreza. Visitaron comunidades entre ellas, ésta donde se encuentran Las Patronas.

Acompañados de dos maestros el grupo de una institución educativa llamada “El mundo en llamas”, permanece por espacio de un mes en México, ya pasó por Tehuacán, Puebla; visitó la Sierra de Zongolica, Amatlán, y continuarán su viaje por Oaxaca y Chiapas.

La maestra que les acompaña y habla el español, explicó que lo realizado en nuestro país, algunos alumnos generarán tesis sobre migración, globalización, política internacional y otros que trabajan. Además no es la primera vez que vienen a México, del que aseguró es un país de mexicanos con corazón grande, aunque hay una situación complicada, difícil y muchos están en conflictos o luchas.

“Aquí en México estamos conociendo a diferentes grupos, y sobre los problemas sociales, hoy venimos con Las Patronas para que nos cuenten de su trabajo, y conocer más sobre la migración, es el motivo de estar aquí”, explicó la maestra.

Reconoció que a Europa no llega mucha información de México, sin embargo consideran que es un país se gente cálida, amable y que siempre los recibe bien, pues recordó que no es el primer viaje que encabeza con alumnos, sino que cada año lo han estado realizando con diferentes grupos.

Pero además indicó “estando aquí vemos otra realidad de lo que escuchamos hasta allá”, dijo cuándo se le cuestionó en torno a cómo ven a México desde Europa.

El grupo llegó al comedor La Esperanza de Las Patronas, llevando consigo ayuda, que fue bien recibida por el grupo de mujeres que todo el día atiende el sitio, donde además de alimentar a migrantes, también les dan refugio cuando llegan cansados, heridos o enfermos.

Compartieron el pan y la sal, y luego sostuvieron diálogo con los migrantes que en esos momentos se encontraban albergados, principalmente oriundos de Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Señalaron los maestros que han estado principalmente en comunidades serranas, o donde hay grupos civiles relacionados con migrantes, con ayuda a sectores con necesidades, y otros que también hacer estudios políticos en el país, porque les interesan las experiencias que se viven aquí, y permiten a los alumnos generar productos de estudio.

También hablaron con la coordinadora del grupo de Las Patronas, Norma Romero Vázquez, quien les habló en torno a la labor que se realiza con los migrantes, la ayuda que reciben, los reconocimientos que han recibido a nivel nacional e internacional, las experiencias a lo largo de estos 21 años de labor en favor de los migrantes.

Avc