• Educación

Sindicatos dejan sin clases a 100 planteles escolares

  • e-consulta Veracruz
Las escuelas de educación básica y media superior permanecieron tomadas por los maestros, en otros más recibieron a los alumnos

Xalapa, Ver.- Maestros y maestras del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV); Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) sección 56; Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (Setse); Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y otros integrantes de la Coalición del Magisterio dejaron sin clases a estudiantes de por lo menos 100 planteles de educación básica y media superior.

En los municipios de Panuco, Tantoyuca, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, San Rafael, Misantla, Perote, Coatepec, Xalapa, Cordoba, Cosamaloapan, Huatusco, San Andres Tuxtla, Acayucán, Ciudad Isla, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Jaltipan las escuelas permanecieron tomadas por los maestros, en otros más recibieron a los alumnos, pero no dieron clases, y en otras no se presentaron a laborar.

La razón por la cual, los maestros y maestras del Sdtev, Snte sección 56, Setse, Mmpv y de la Coalición Magisterial dejaron de laborar, fue en protesta a la reforma del artículo 98 a la ley del Instituto de Pensiones.

Aun cuando el pasado lunes, el gobierno de Veracruz solicitó al Congreso del Estado dejar sin efecto la iniciativa de reforma a la Ley, que pretendía modificar el Artículo 98 y se comprometió analizar con las distintas organizaciones sindicales el contenido del nuevo proyecto de ley que será enviado en los próximos días, estos sindicatos decidieron no laborar.

En Panuco el SDTEV no laboró en los planteles Benito Juárez y Manuel M. Quirasco; En Tantoyuca hubo suspensión de clases en diversas escuelas; en Poza Rica, los maestros de la sección 56 del SNTE no laboraron; en el casi de Papantla asistieron a dar clases bajo protesta.

En Martínez de la Torre, los alumnos de las escuelas Morelos y Patria se quedaron sin clases porque sus maestros no asistieron; en San Rafael, la escuela primaria, Manuel Ávila Camacho no tuvo clases; En Misantla tampoco hubo clases en dos jardines de niños y tres primarias.

Los maestros del Setse dejaron de dar clases en todos los planteles escolares de Perote; en Coatepec este mismo sindicato no laboró en las escuelas: Morelos, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Juan de la Luz Enríquez, Preparatoria Joaquín Ramírez y en el Teba.

En Xalapa, los sindicatos MMPV y SITEV no laboraron en las escuelas: Carlos A. Carrillo; Salvador Díaz Mirón, Boza, Joaquín H. Servín, José María Morelos; Gastón Melo, Josefa Murillo y Bertha Von Glumer.

En Córdoba, el SETSE y el SDTEV no laboró en las escuelas: Ana Francisca; Francisco I. Madero; Esbao; Ursulo Galván y Carlos A. Carrillo. Mientras que en Cosamaloapan la Coalición del Magisterio hizo paro de brazos caídos en los jardines de niños, primarias y secundarias.

El Setse en Coatzacoalcos, en la escuela primaria Héroes de Chapultepec, los maestros no laboraron, hicieron paro de brazos caídos y los alumnos estuvieron en las aulas. Este mismo sindicato, tampoco laboró en la escuela primaria Benito Juárez del mismo municipio.

El setse en Huatusco, los maestros y maestras no dieron clases en las escuelas; Valentín Gómez Farías, Miguel Cabañas, y Juana de Asbaje; lo mismo ocurrió en el municipio de Cosoleacaque en los planteles Mariano Matamoros y Sebastián Lerdo de Tejada.

El SNTE sección 56 los maestros no acudieron a laborar en las escuelas Landero y Coss y Josefa Ortiz de Domínguez de San Andrés Tuxtla.

En Acayucan, la Coalición del Magisterio dejo de laborar en las escuelas: Miguel Alemán y Preparatoria Acayucan; mientras que en ciudad Isla hicieron lo propio en la escuela 21 de marzo.

Finalmente en el municipio de Jaltipan, la coalición del Magisterio no laboró en la escuela primaria Rebeca Arias de López.

Avc