• Congreso

En duda que Sefiplan pague a UV antes de fin de año: Ledezma

  • e-consulta Veracruz
La diputada Ana Cristina Ledezma dijo que aunque Gobierno tiene autorización para suscribir créditos, está difícil que un banco le preste.

Xalapa, Ver.- La secretaria de la Mesa Directiva del Congreso local, Ana Cristina Ledezma López, descartó que en lo que resta del año el Gobierno del Estado pueda entregar a la Universidad Veracruzana (UV) los recursos pendientes como pago de la ministracion del subsidio a la educación superior.

En entrevista, previo a la entrega del V Informe de Gobierno de Javier Duarte, lamentó los dimes y diretes que se han generado en última semana con respecto a los adeudos que se mantienen con la máxima casa de estudios y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Y es que luego de la exigencia desde la Rectoría del pago del subsidio etiquetado para la UV para el presente año, el director del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Armando Adriano Fabre, exigió el depósito de más de dos mil millones de pesos que debe la máxima casa de estudios como parte de las aportaciones de catedráticos  trabajadores administrativos de la UV al Instituto.

A raíz de esa situación recientemente se informó que ya se transfirieron las aportaciones que los trabajadores en activo hacen al IPE, que se habrían retenido desde la Sefiplan, sin embargo, sigue pendiente el pago del subsidió que se otorga a través del presupuesto anual a la educación superior.

En ese sentido, la panista descartó que se puedan entregar los más de 2 mil 500 millones de pesos pendientes antes de que concluya el ejercicio fiscal.

“Ojalá y de verdad le cumpla el ejecutivo del estado pero me parece, y estamos a mes y medio de que termine el año, que es muy difícil que el ejecutivo le pueda cumplir”.

Reconoció que la retención de lo etiquetado para la UV habla del mal ejercicio de la administración estatal y de la falta de compromiso para apoyar al sector educativo.

Recordó que para votar la reestructuración de la deuda pública se argumentó que el contratar créditos permitiría pagar al IPE y a la UV.

La única panista que acudió a la sede del Poder Legislativo a la recepción del informe de labores, puso en duda de que algún banco quiera prestar más dinero a la Sefiplan, ante lo comprometido de las finanzas del estado.

“Hasta donde yo tengo entendido ninguna institución financiera le ha aprobado ningún crédito, tienen la autorización, de eso a que algún banco se los dé, lo veo muy complicado”.

En otro tema, dijo que la no participación de diputados del PAN al evento oficial es muestra de que no están de acuerdo con el trabajo desarrollado por Duarte de Ochoa “vamos como los cangrejos para atrás”.

Reconoció que las comparecencias que inician este martes serán sólo una pasarela política, pues difícilmente los secretarios de despacho podrán responder alguna duda de la oposición.

Recordó que hace meses se presentó un exhorto para que el ejecutivo obligará a los secretarios de despacho reenviarán la información a la que se comprometieron en diciembre pasado, y hasta se propuso un cambio en la ley orgánica para modificar el formato de las comparecencias que no prosperó.

En ese sentido, al ser el último año de comparecencias de la actual Cámara, dijo que seguramente la presentación de los secretarios de despacho sólo abonará a que la oposición tenga más dudas que certezas del trabajo realizado por Duarte de Ochoa en los últimos tres años.

Avc