• Salud

En México, 30 años de retraso en cultura de donación de órganos

El tiempo que deben aguardar con la esperanza de hallar un donante es de años.

Veracruz, Ver.- El retraso que existe en México en materia de concientización sobre la donación de órganos es de prácticamente 30 años aseguró Aaron Lagunes Morales, presidente de la asociación Esperanza de Vida.

“La gente no tiene disponibilidad ni valor para donar órgano, creen que no haran su vida normal, no corren riesgo”, explicó.

Afirmó que en el Instituto Mexicano del Seguro Social, tan solo en la UMAE de Cuauhtémoc en el puerto de Veracruz, la lista de espera por un riñón es de más de 3 mil pacientes, por lo que el tiempo que deben aguardar con la esperanza de hallar un donante es de años.

“En la espera uno permanece en hemodiálisis, están estables pero no al 100 por ciento”, comentó.

Aseguró que es necesario un registro de donación voluntaria para que en caso de deceso accidental, se haga válida su decisión porque a veces los familiares no aceptan que la persona decidió ser donante de órganos y su voluntad se pierde en el camino.