­
TEPJF valida triunfo del PRI en Coatepec y Martínez de la Torre | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Elecciones

TEPJF valida triunfo del PRI en Coatepec y Martínez de la Torre

  • e-consulta Veracruz
Minimizaron la aparición de 9 boletas falsas o clonadas al considerar que si bien es una irregularidad no incidió en el resultado final.

Xalapa, Ver.- Los magistrados de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) minimizaron la aparición de nueve boletas falsas o clonadas en los distritos de Coatepec y Martínez de la Torre, al considerar que si bien es una irregularidad no incidió en el resultado final.

Bajo la premisa “lo útil no puede viciar lo inútil” los juristas aseguraron que tenían que hacer valer el derecho de los ciudadanos que salieron a votar, por lo que validaron el triunfo de Noemí Guzmán y Edgar Espinoso Carrera, ambos abanderados de la coalición Veracruz para Adelante.

Los especialistas en derecho fuero insistentes en el hecho de que si bien la aparición de las papeletas representaba una irregularidad, no incidieron en el sentido de la votación por lo que se calificó como un hecho aislado, pues al hacer el cómputo de paquetes electorales no se detectaron más casos.

En la misma sesión se validó el triunfo de Heidi Salazar Espinoza diputada federal electa de Papantla, abanderada del PRI-Verde Papantla  y de Leonardo Amador Rodríguez del PRD, a pesar de que se modificó el cómputo final al anular el resultado de tres casillas.

El primer caso que se analizó fue la impugnación SX-JIN-74/2015, y sus acumulados, en la que los representantes de los partidos políticos PT, Morena, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social pedían la anulación de la elección y denunciaban rebase de topes de campaña de parte del priista Espinoso Carrera.

El magistrado ponente Adin Antonio de León Gálvez, dijo que los partidos políticos basaban su petición a partir de la aparición de la boletas apócrifas, pero sólo se detectó una boleta que no fue computada, pues los funcionarios la ubicaron como parte del conteo y cómputo y se separó del resto de las papeletas.

Se hizo mención que durante el cómputo final se abrieron un total de 183 paquetes electorales, y no se detectó ninguna otra boleta falsa, por lo que no tenían por qué anular la votación emitida en las 515 casillas de ese distrito.

“Es un hecho aislado, y aunque es una irregularidad no puede tener una consecuencia en base a la votación del resto de las casillas”, insistió.

El segundo recurso que se revisó fue el SX-JIN-41/2015, correspondiente a la elección de Papantla, que presentaron los partidos PRD y Movimiento Ciudadano, en ese caso se acusó que se rebasó el tope de campaña de parte de la candidata del PRI, Heidi Salazar Espinoza, sin embargo no se presentaron pruebas que acreditaran el hecho, por lo que la queja se desechó.

En el caso de la impugnación SX-JIN-57/2015, referente a la elección de Poza Rica, en donde resultó electo Leonardo Amador Rodríguez, se pidió la anulación de la votación de varias casillas, pero sólo se logró acreditar en tres casos.<br />

Ahí se demostró que la votación fue recibida por personas que no estaban acreditadas, por lo que se determinó invalidar la votación y se pidió recomponer el cómputo final, sin embargo se validó la entrega de constancia de mayoría a favor del priista.

Finalmente se revisó el expediente SX-JIN-103/2015 y sus acumulados, relativo a la elección de Coatepec, en donde en dos casillas del municipio de Perote se detectaron ocho boletas falsas que no se contabilizaron al momento del cómputo el domingo 7 de julio.

La ponencia estuvo a cargo del magistrado Juan Manuel Sánchez Macías, quien comentó que no se podía anular la votación de quienes acudieron a las urnas, cuando 8 boletas no incidían en el resultado que dio como ganadora a Noemí Guzmán ex secretaria de Protección Civil.

“Los actores hacen valer la nulidad de la elección sobre la base de la existencia de 8 boletas apócrifas, al igual que en el precedente sobre el incidente de Martínez de la Torre, pero se determinó que esas boletas no afectaban en nada”.

Afirmó que en todas las actas de escrutinio se asentó la localización de las papeletas alteradas, por lo que no se contaron y eso no interfirió en la certeza de los resultados del pasado 7 de julio. 

Avc