• Estado

Tras hacerse viral, Katya busca segundo empleo por covid

  • Inés Tabal G.
La estudiante de Ingeniería Eléctrica busca un trabajo temporal ante la difícil situación económica; fue distinguida por apoyar el M8

Veracruz, Ver.- Katia Gómez, como miles de estudiantes, cursaba su último semestre de universidad, en este año se graduaba de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Veracruzana, pero el covid-19 vino a arruinar sus planes, ella es la mesera que se hizo viral tras solidarizarse con la marcha feminista del 8 de marzo.

Ella cursa el décimo semestre de una carrera donde la mayoría son hombres y en la cual busca hacer la diferencia, pero ahora sus planes los tiene en pausa, luego de que la Secretaría de Salud anunció que la cuarentena se prolongó.

Al igual que cientos de veracruzanos también es afectada por los estragos del coronavirus, pues en su actual trabajo le disminuyeron los días para laborar, esto por las bajas ventas y la crisis económica que se está viviendo en todo el país.

Por lo cual está en busca de otro empleo adicional que le permita generar más ingresos y con el que pueda seguir solventando sus gastos.

"Busco un trabajo extra en lo que va a ser mi rama profesional o en mi empleo actual, algo de administración, venta, contabilidad o algún trabajo que pueda realizar de lunes a viernes", comentó.

El mayor sueño de Katia es entrar a trabajar en la Comisión Federal de Electricidad, cuenta que hace algunos meses estuvo realizando su servicio social en dicha empresa y de la cual quedó fascinada.

La chica de 24 años planeaba que al concluir sus estudios universitarios aplicaría para solicitar un espacio de trabajo en esa empresa, pero ahora el sueño parece alejarse cada vez más ya que hasta el momento no tiene ningún tipo de información de cómo concluirán el ciclo escolar.

"Ya no sé qué va a pasar si nos van a evaluar en plataformas, si vamos a tener exámenes virtuales o se va a perder este semestre", dijo.

Desmiente despido

De acuerdo con declaraciones de Katia algunos medios han difundido noticias falsas donde afirmaban que había sido despedida de su trabajo, así como expusieron aspectos de su vida privada y referencias personales de su familia, lo cual le desagradó.

"Si la verdad me molestó que empezaran a poner que estoy desempleada o desahuciadas (...) yo no buscaba eso si no más bien un trabajo extra donde pueda tener más ingresos y que vieran mi capacidad tanto profesional como laboral", dijo Katia.

Katia aún mantiene la fe de ser contratada en algún empleo de acuerdo a la carrera que estudia y espera que está contingencia termine lo más pronto posible para que pueda seguir laborando de manera normal.