• Gobierno

Celebra Tlacotalpan XXXVI Encuentro de Jaraneros y Decimistas

Cantantes y músicos presentan el repertorio musical característico de la región; entre coplas, versos y sones, turistas y locales disfrutan.

Tlacotalpan, Ver.- Como ya es tradición, en Tlacotalpan inició el Encuentro de Jaraneros y Decimistas, que en su trigésimo sexta edición reúne nuevamente a los grandes exponentes del folclor y el son veracruzano que dan muestra de la alegre música tradicional que viste las Fiestas de La Candelaria.  

El secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, acompañado por el alcalde Homero Gamboa Martínez, inauguró este evento reconociendo la importante labor que los grupos y músicos realizan, preservando y promoviendo la música de la entidad.

Tradicionalmente, las Fiesta de La Candelaria se han convertido en el escenario ideal para fomentar, preservar e impulsar el son jarocho con este Encuentro que, a lo largo de estos 36 años, ha congregado a grandes talentosos veracruzanos exponentes de este género.

El servidor público destacó que son los grandes maestros jaraneros y decimeros quienes dedican su vida a mantener la música de nuestra tierra, y quienes muestran al mundo en sus coplas y sus armonías la grandeza de Veracruz, por lo que reconoció su talento, tenacidad y vocación para promover este arte en sus notas.

Cada año se convoca a los grupos, reuniendo a los mejores intérpretes del son jarocho y décimas de México en un evento que se celebra desde 1979 en la Plaza de Doña Martha y en el Parque Zaragoza del centro de Tlacotalpan, complementando con seminarios, conferencias y talleres a fin de preservar la tradición.

Cantantes y músicos presentan el repertorio musical característico de la región; entre coplas, versos y sones, turistas y locales disfrutan de un espectáculo en el que la cultura y la tradición son los elementos principales.

Desde distintas regiones de la entidad, así como de otros estados del país, dan muestra del talento artístico del género; niños jóvenes y adultos se suman cantando, bailando, tocando la jarana y el requinto o recitando décimas tradicionales.

De igual modo, durante las noches se celebran grandes fandangos en los que los asistentes a la celebración en honor a la Virgen de La Candelaria se dan cita para tocar y cantar durante toda la noche.

Grappa Guzmán refrendó el respaldo del Gobierno del Estado a los grandes músicos que contribuyen en la proyección cultural y artística de la entidad, brindando todo el apoyo a los creadores y exponentes del folclor y la cultura veracruzana.