- Estado
En Sinaloa, seis cuerpos de veracruzanos esperan ser reclamados
Xalapa, Ver.— Los cuerpos de seis veracruzanos esperan ser reclamados por familiares en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa. Algunos de los restos fueron hallados desde hace siete años, en el 2018.
Los cuerpos de los veracruzanos fueron identificados a través de indagaciones de la FGE de Sinaloa, donde generaron las siguientes fichas de personas fallecidas no reclamadas que permanecen en las instalaciones del Semefo:
- Basurto Rodríguez Raymundo: fue localizado en el Hospital General de Sinaloa, sus restos ingresaron al Semefo de Sinaloa desde el pasado 23 de julio de 2018.
veracruzanos-cuerpos-sinaloa_5.png
- Ramón Cano González: fue localizado en la avenida Puerto Escondido y puerto de Altata en la colonia El Vallado, sus restos se ingresaron al Semefo de Sinaloa desde el pasado 29 de mayo de 2019.
veracruzanos-cuerpos-sinaloa_4.png
- Jacinto Martínez Hernández: fue localizado en la autopista Benito Juárez (ruta AE1), tramo Culiacán-Las Brisas, kilómetro 003+500; sus restos se ingresaron al Semefo de Sinaloa desde el pasado el 22 de octubre de 2021.
veracruzanos-cuerpos-sinaloa_3.png
- Rubén Murillo Serrano: fue localizado en la autopista Culiacán-Los Mochis, kilómetro 4+800, sus restos se ingresaron al Semefo de Sinaloa desde el pasado 12 de octubre de 2023.
veracruzanos-cuerpos-sinaloa_2.png
- Arturo Sánchez Bustamante: fue localizado en el Hospital Civil de Culiacán, sus restos se ingresaron al Semefo de Sinaloa el pasado 17 de diciembre de 2018.
veracruzanos-cuerpos-sinaloa_1.png
- José de Jesús Zetina Ruiz: fue localizado en la carretera Maxipista Culiacán – Mazatlán kilómetro 177+400, sus restos se ingresaron al Semefo de Sinaloa desde el pasado 23 de abril de 2019.
veracruzanos-cuerpos-sinaloa.png
El proceso de identificar cuerpos
Para identificar a las personas fallecidas que no portaban datos personales como credenciales, se emplean diferentes mecanismos en colaboración con otras organizaciones.
“Con el fin de avanzar sustancialmente en este objetivo, se ha establecido una colaboración técnica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a través de su Programa de Identificación Humana”, refiere la información oficial.
El proceso de identificación consiste en una búsqueda de coincidencias entre las personas fallecidas sin identificar y la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE).
veracruzanos-cuerpos-sinaloa_6.png
En los casos en los que no hay coincidencias, el sistema haría cotejos con registros de otros países, especialmente de Centroamérica, en busca de coincidencias con personas migrantes.
De acuerdo con la Fiscalía, también han revisado en expedientes del Semefo de Mazatlán, Sinaloa, lo que ha permitido generar fichas de personas fallecidas no reclamadas.
Además, la FGE ha habilitado en su sitio web oficial una sección donde publica los datos de las personas fallecidas identificadas y no reclamadas. El listado está disponible en https://fiscaliasinaloa.mx/index.php/servicios-y-tramites/personas-privadas-de-la-vida/identificados-ine
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses