­
Jueces federales en Veracruz acusados de favorecer delincuentes | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Política

Jueces federales en Veracruz acusados de favorecer delincuentes

  • Alba Alemán
Estas son los principales señalamientos del gobierno de AMLO en contra del PJF en Veracruz.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha acusado a varios jueces y magistrados federales de favorecer a personajes ligados a la delincuencia organizada y a exfuncionarios de los gobiernos de Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes en Veracruz. 

Mientras persisten las protestas y el paro de labores en el Poder Judicial Federal (PJF) en Veracruz contra el llamado "Plan C", que propone la elección popular de las autoridades jurisdiccionales, algunos de los señalados han salido a las calles para expresar su inconformidad y responder a las autoridades de la llamada Cuarta Transformación.

Uno de ellos es Jesús Arturo Cuellar Díaz, titular del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Xalapa, quien ha criticado abiertamente que se cuestione a los jueces debido a que sus fallos no coinciden con los intereses de las autoridades. 

En 2022, Cuellar Díaz fue objeto de una dura crítica por parte del gobernador de Veracruz, quien lo acusó de haber "torcido la ley" en el caso de José Manuel del Río, secretario técnico del Senado de la República, liberado tras ser acusado de homicidio, presuntamente debido a la influencia de amigos poderosos.

“Nos han señalado a varios juzgadores. Es fácil hacerlo cuando una resolución va en contra de sus intereses. Me gustaría que, cuando nos señalen, lo hagan en términos jurídicos, demostrando por qué estamos mal”, replicó Cuellar Díaz. 

El juez destacó que la ley ofrece mecanismos de defensa, y que en muchos casos los recursos legales han demostrado que los ciudadanos afectados por decisiones judiciales tienen razón.

Asimismo, cuestionó el uso de plataformas públicas para desprestigiar al Poder Judicial sin pruebas: “Es muy fácil pararse frente a una audiencia masiva y convencer a la gente de que somos corruptos, que somos lo peor”, dijo, defendiendo la preparación del personal judicial.

En este contexto, e-consulta Veracruz presenta un recuento de los jueces y magistrados señalados por presuntos actos de corrupción o por favorecer a delincuentes.

PROTECCIÓN JUDICIAL A JAVIER DUARTE

En julio de 2024, Luis Rodríguez Bucio informó que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, había obtenido una suspensión provisional que lo protegía de cualquier nueva orden de aprehensión. 

La decisión fue tomada por los magistrados Michele Franco González, Juan Carlos Ramírez Benítez y José Manuel Torres Ángel del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, quienes resolvieron el recurso de queja 138/2024.

“Se modifican los efectos de la suspensión provisional concedida contra la orden de aprehensión reclamada, para quedar en los términos siguientes: a. El quejoso no podrá ser privado de su libertad, con independencia de que el delito por el que se dictó la orden sea o no de los que ameritan prisión preventiva oficiosa”, señaló el tribunal.

El subsecretario también mencionó que Duarte, detenido en 2017 y sentenciado en 2019 a nueve años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero, sigue enfrentando procesos por desaparición forzada.

La suspensión obtenida protege al exgobernador incluso durante la comparecencia ante el juez de control y la eventual imposición de medidas cautelares.

LIBERACIÓN DE UN PRESUNTO HOMICIDA EN PAPANTLA

En marzo de 2024, Rodríguez Bucio acusó a la jueza federal decimoprimera de Distrito en Veracruz, Natividad Regina Martínez Ramírez, de liberar a Antonio "N", uno de los presuntos homicidas de la periodista María Elena Ferral.

Según el subsecretario, la jueza falló a favor del imputado en el amparo directo 43/2023, al determinar que no había indicios suficientes de su participación en el crimen.

“Esta determinación fue confirmada de manera unánime por los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito el pasado 11 de enero de 2024”, declaró Rodríguez Bucio.

AMPARO OTORGADO A UN EXFUNCIONARIO DE DUARTE

En noviembre de 2023, Gabriel “N”, exoficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz y subsecretario de Finanzas y Administración, obtuvo un amparo que le permitió continuar su proceso en prisión domiciliaria.

La jueza Zarahí Escobar Acosta otorgó el amparo, instruyendo al juez de control citar a una nueva audiencia para reconsiderar la medida cautelar de prisión preventiva.

Rodríguez Bucio señaló que, aunque Gabriel "N" fue sentenciado a seis años y seis meses de prisión por enriquecimiento ilícito, el proceso judicial aún no había concluido debido a un recurso de apelación pendiente.

FRANCO FAVORECIDO POR JUECES FEDERALES

El exsecretario de Gobierno de Veracruz, Rogelio "N", también fue beneficiado por decisiones judiciales en septiembre de 2023. El juez primero de Distrito, Fermín Santiago, y los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en materia penal, Ricardo Reyes González, Rafael Ojeda y Martín Soto Ortiz, confirmaron un amparo que anuló su vinculación a proceso por peculado equiparado y ejecución indebida del servicio público.

“El juez Santiago Santiago señaló que no puede considerarse que las solicitudes de pago realizadas por Rogelio ‘N’ fueron arbitrarias o sin fundamento legal”, expresó Rodríguez Bucio en la conferencia.

INTENTO DE LIBERAR AL EXFISCAL DE VERACRUZ

En septiembre de 2023, Rodríguez Bucio expuso que el juez Andrés Rossel Martínez, encargado del Juzgado Decimoséptimo de Distrito, había intentado liberar al exfiscal general de Veracruz, Jorge “N”.

El juez había concedido una suspensión provisional para cesar la prisión preventiva oficiosa bajo el argumento de que dicha medida era contraria a tratados internacionales.

“El juez de control que lleva el proceso penal impuso prisión preventiva justificada, impidiendo la liberación del exfiscal”, mencionó el subsecretario.