• Estado

Antes de finalizar sexenio, Airbnb pagará impuestos: Turismo

  • Alba Alemán
Iván Martínez Olvera, funcionario de Turismo, informó que dueños de Airbnb pagarán impuesto del 2% a partir de enero.

Xalapa, Ver.- A cinco años de haberse aprobado la reforma del Código Financiero, en donde se estableció cobrar un impuesto a plataformas de hospedaje, como Airbnb, en todo el estado, el secretario de Turismo gobierno de Veracruz, Iván Martínez Olvera, informó que podrían implementarse antes de que concluya la actual administración. 

En el 2019 el Congreso local aprobó el cobro del  2 por ciento a compañías de hospedaje como Airbnb, HomeAway o Knok e incluso a particulares. Esta reforma fue enviada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. 

Sin embargo, durante estos cinco años no han llegado a un consenso y los prestadores de servicios trabajan de manera irregular, sin pagar impuestos; esta situación ha causado molestias en los empresarios hoteleros quienes se han pronunciado para pedir que se regule. 

“Bueno, como ustedes saben, aquí en el Estado de Veracruz está regulado. Aquí en el Estado de Veracruz, desde hace algún tiempo, presentamos las iniciativas a través del Congreso para que el tema de las plataformas digitales de hospedaje estuvieran reguladas”, explicó. 

Ante esto, el Secretario de Turismo indicó que se ha dialogado con representantes de estas plataformas y en conjunto con la Secretaria de Finanzas y Planificación (Sefiplan) así como con los ayuntamientos para que se haga un padrón donde los prestadores de servicio se registren. 

De acuerdo con Martínez Olvera, los prestadores de servicios a través de estas plataformas digitales tienen que registrarse en un padrón y pagar un impuesto del 2 por ciento, incluido en tarifa que pagan los propios huéspedes. 

Los ayuntamientos estarán encargados de regular los temas de salud y los propietarios tendrán que estar bajo el reglamento de comercio. 

“El consenso con los hoteleros es que ellos pagan un impuesto sobre el hospedaje. Bueno, no lo pagan, lo transfieren, lo paga el huésped. Entonces, lo mismo piden por parte de las plataformas digitales, que el huésped pague el impuesto de manera igualitaria, que es una parte mínima y que las plataformas digitales lo transfieran, lo reporten para hacer mayor promoción turística para el Estado”, explicó. 

¿Cuándo se reformó?

El Código Financiero se reformó el 27 de junio del 2019, la reforma  fue propuesta por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. 

El pleno del Congreso de Veracruz avaló, con 45 votos a favor y tres en contra, cobrar un impuesto del 2 por ciento a compañías de hospedaje como Airbnb, HomeAway o Knok e incluso a particulares que ofrezcan sus viviendas a visitantes.

En ese momento se argumentó que en los estados Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Oaxaca y Ciudad de México, ya se había legislado el pago y que este era del 3 por ciento. 

Sin embargo, en Veracruz, ante el reclamo de prestadores de servicios de hospedaje tradicional, decidió incorporarse una tasa del 2 por ciento a los prestadores de servicio.

De esta manera se establece que son objetos del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje los departamentos, casas, total o parcialmente utilizados para estos servicios, incluyendo los ofertados por medio de aplicaciones, redes sociales, plataforma digital o cualquier otro medio de aplicación similar.

Los legisladores determinaron que se entiende por plataforma digital la aplicación tecnológica mediante la cual la persona física o moral administradora opera en su carácter de gestor, intermediario, promotor, facilitador o cualquier otra actividad análoga, que permite a los usuarios contratar servicios de hospedaje.