- Municipios
Cerca de 700 mil veracruzanos viven sin agua entubada: Coneval
Xalapa, Ver.— De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), cerca de 700 mil habitantes del Estado de Veracruz carecen de agua potable, es decir, agua entubada.
Al respecto, el general de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Félix Jorge Ladrón de Guevara Benítez, indicó que aunque 8.5 por ciento de las viviendas carece de agua entubada, se encuentran trabajando para bajar los índices en el 2024.
agua_en_el_norte_1.png
También explicó que en coordinación con los ayuntamientos se preparan para la temporada de estiaje del próximo año, principalmente en la zona norte del estado.
Dijo que en los municipios de la zona norte de la entidad es donde se vuelve más evidente, como en el municipio de Castillo de Teayo, en la zona norte, donde el 62.7 por ciento de las viviendas no tienen acceso al agua entubada de la red pública; son el séptimo lugar a nivel nacional en menor acceso.
agua_en_el_norte_2.png
Otros municipios como Tepatlaxco, en la zona centro, presentan un panorama similar, con el 54.2 por ciento de sus viviendas sin acceso al agua potable en la red pública, ubicándolo en el doceavo lugar a nivel nacional.
Chumatlán y Tantoyuca, en la zona central y norte, respectivamente, se sitúan en el catorceavo y quinceavo lugar a nivel nacional con menor acceso al agua entubada.
En Chumatlán, el 53 por ciento de las viviendas carece de agua en la red pública, mientras que, en Tantoyuca, con casi 100 mil habitantes, el porcentaje de viviendas sin acceso al agua entubada es del 52.3 por ciento.
imagen_2023-12-25_124829157.png
Además, 18 municipios más de Veracruz se encuentran entre los primeros 100 del país con menor acceso al agua entubada en la red pública. En total, 22 de las 212 demarcaciones se encuentran en esta categoría.
Municipios como Ixmatlahuacan, Tezonapa, Mixtla de Altamirano, Tamiahua, Hidalgotitlán, entre otros, presentan porcentajes que oscilan entre el 30 y el 44 por ciento de viviendas sin acceso al agua entubada.
Ladrón de Guevara Benítez hizo hincapié en la importancia de las lluvias y cómo son un alivio. También menciono que el estiaje agudiza los problemas de acceso al recurso hídrico.
imagen_2023-12-25_124918068.png
“La CAEV está realizando acciones, durante estos cinco años, en obra hídrica, más que el drenaje, sobre todo en Tantoyuca hemos hecho sistemas múltiples que han abastecido a colonias. No dudo que haya problemas, pero siempre se debe de tener un proyecto”, indicó.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 11 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 11 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 11 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 11 meses