• Estado

Ni apoyo del Senado salvó a Manuel del Río de la prisión en Veracruz

  • Carlos Caiceros
La audiencia inicial del secretario técnico del senado se prolongó por más de 24 horas; juez determinó la vinculación a proceso

La última crisis política que mantiene en vilo a Veracruz escribió un nuevo capítulo la noche de este martes, cuando José Manuel del Río Virgen fue vinculado a proceso, ello aunque desde su primera exposición mediática mostró con los dedos una “V” de victoria.

La historia no es menor, ha tenido una larga lista de protagonistas y episodios, uno de ellos, la legalización de la detención del colaborador de Ricardo Monreal en el Senado y la imputación de ser responsable en la muerte de Remigio Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Cazones de Herrera.

Esto le valió quedarse internado en el penal de Pacho Viejo y pasar ahí la navidad, alejado de la cena entre amigos y familia, aunque horas antes -el 22 de diciembre- sus más cercanos estaban confiados en que no tocaría la cárcel.

 

AGITACIÓN POLÍTICA

Del Río Virgen, detenido dos días antes de la Nochebuena, causó una agitación casi unánime en los círculos políticos de Veracruz y la Ciudad de México.

Primeramente, es colaborador de Ricardo Monreal Ávila, líder de los senadores de Morena, que aspira a la sucesión presidencial y quien en las últimas semanas arremetió contra el gobernador Cuitláhuac García Jiménez por una serie de detenciones presuntamente arbitrarias basadas en un tipo penal que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha derogado: ultrajes a la autoridad, mismo que fue declarado inconstitucional, pues pone en desventaja al ciudadano frente al Estado.

Monreal cuestionó al mandatario y al Poder Judicial, a quienes acusó de contubernio para mantener a seis jóvenes presos desde septiembre pasado, a pesar de que no había elementos para sostener que habían amenazado a los policías estatales que los detuvieron.

El senador fue punzante en más de una ocasión. Finalmente, un amparo logró darles la tan ansiada libertad a los jóvenes el 18 de diciembre, pero cuatro días después cayó el colaborador de Monreal.

Su detención movilizó inmediatamente al líder morenista que no tardó en defender a José Manuel del Río Virgen y señaló el autoritarismo de la administración de García Jiménez.

 

“Nosotros seguiremos insistiendo en que no es justo. Hay que reclamar con honor y sin temor. Qué lamentable, que la etapa del pithecanthropus pekinensis haya retornado a Veracruz”, manifestó en un video.

 

Más tarde, otro senador que salió a denunciar los abusos fue Dante Delgado Rannauro, líder nacional de MC, quien además de anunciar el inicio de un proceso de desaparición de poderes en Veracruz, de confirmarse los abusos de poder en el estado que alteren “el orden constitucional”, describió a Del Río como “un hombre intachable, un ciudadano ejemplar, un veracruzano de excepción y un mexicano extraordinario”.

Este anuncio tuvo eco en el Senado. Por acuerdo de los coordinadores, Monreal confirmó la creación de una comisión especial que indagará las condiciones que prevalecen en la entidad y se llamó a denunciar los abusos.

 

SENADORES VISITAN PRISIÓN

Y en la víspera de Nochebuena se registró uno de los capítulos más interesantes de la historia: tanto Monreal como Dante Delgado acudieron al penal de Pacho Viejo para ver a su excolaborador, aunque no se les permitió la entrada.

Inclusive el senador Ricardo Monreal reveló ahí que el secretario técnico del Senado está convaleciente de una reciente intervención médica, deslizando que requiere comida y cuidados especiales, por lo que dijo en ese momento que confiaba en que se actuará con justicia y pueda quedar en libertad.

De hecho, en aquella primera audiencia, la defensa de Del Río Virgen llevó hasta la sala de audiencias a un médico, para estar al pendiente de su salud.

Ese mismo día, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió a respaldar al gobernador García Jiménez ante la embestida desde dentro y fuera del partido que comparten.

Aunque afirmó que su opinión podría no ser del todo objetiva, afirmó que García es “incapaz” de cometer una injusticia.

 

“Creo que es uno de los mejores gobernadores que ha tenido Veracruz en los últimos tiempos. Es incapaz de llevar a cabo una injusticia contra nadie”.

 

El tema lo atizó Marcelo Ebrard, el canciller que pretende continuar el legado de Andrés Manuel, pero que al momento está enfrentado con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Así, el bloque opositor a la que hasta hoy se perfila como sucesora, cimbró a Morena y al propio presidente, en un claro enfrentamiento público por el poder.

“Integridad y calidad humana, no abandonar a los compañeros y amigos en la Navidad. Te reconozco”, le escribió Ebrard a Monreal en sus redes sociales.

A la cuestión política, le han seguido de cerca acusaciones legales vertidas sobre todo por la defensa del acusado.

Una de las principales es que no hay en contra de José Manuel del Río una acusación formal por ser el presunto autor intelectual de la muerte de “René” Tovar.

“Nadie lo acusa de nada. No hay denuncia en contra de él, sí hay un homicidio, pero ningún testigo refiere que él lo haya planeado, imaginado o mandado hacer”, ha asegurado en medios nacionales José Isabel Luna, que hace parte de su cuerpo de defensores.

Agrega que no hay señalamientos de testigos y familiares que lo ubiquen como el autor intelectual, y acusa que la Fiscalía ha basado toda su teoría del caso en una reunión donde estuvo presente para nombrar a un nuevo candidato a la presidencia municipal de Cazones de Herrera y por un solo dicho, el de tener cuidado para que no volviera a ocurrir otro homicidio, “el MP se avienta una historia en donde él seguro planeó la ejecución del candidato”.

Sobre este hecho, Delgado Rannauro deslizó también la sospecha que recae sobre un hecho particular: que la Fiscalía General no toque “ni con el pétalo de una rosa” al suplente, Miguel Ángel Uribe Toral, quien está próximo a asumir la presidencia municipal y anunció su adhesión a Morena recientemente.

Por ello, consideró que el Gobernador Cuitláhuac García y la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, estarían “encubriendo a quien sería el principal sospechoso del crimen”.

 

“No quiero profundizar en los motivos, lo que sí puedo decir es que en términos reales el gobernador del Estado y la fiscal está, eso sí, protegiendo a quien tendría que ser el principal investigado, que no es el que está en funciones, el presidente municipal de Cazones de Herrera, que era el suplente del finado candidato nuestro a presidente municipal y que siguió de suplente de quien es implicado como responsable de tan lamentable y oprobioso crimen”, denunció.

 

AUDIENCIA MARATÓNICA

Este lunes, previo a la continuación de la audiencia inicial para definir la situación jurídica de Del Río Virgen, incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció la atracción del caso “con la finalidad de documentar posibles actos u omisiones cometidos por parte de servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz”.

En un comunicado emitido vía redes sociales, la CNDH adelantó que abrió un expediente de investigación para lo cual solicitará los informes respectivos a las autoridades señaladas como responsables y en su momento emitirá la determinación correspondiente.

De manera paralela, en Pacho Viejo al menos tres camiones con un centenar de amigos y conocidos de Del Río se apersonaron a las afueras de Pacho Viejo para mostrar su respaldo y exigir su libertad.

“Fuerza Del Río” se leía en pancartas de apoyo.

La audiencia inicial en la que se definió la situación jurídica de José Manuel del Río se prolongó de las 16:30 de la tarde del lunes hasta después de las 18:00 horas de este martes.

A la salida, y tras confirmar la vinculación a proceso de José Manuel Del Río con prisión preventiva oficiosa por el delito de homicidio calificado, incluso el abogado Jorge Reyes Peralta reconoció que se encontraban “obnubilados de la mente” luego de una audiencia que se prolongó por 25 horas.