• Municipios

VIDEO: Pobladores de Aztompa retienen a 2 que sobrevolaban drones

  • Redacción
Los habitantes se inconformaron con la presencia de drones, al señalar que atentaban contra su seguridad, y amenazaron con lincharlos

Soledad Atzompa, Ver.- Pobladores de la comunidad Tepepecho retuvieron a dos personas que sobrevolaban drones, la tarde de este miércoles 20 de octubre.


De acuerdo con los primeros reportes obtenidos, se trata de elementos de la Fuerza Civil que operaban los drones en busca de delincuentes en la zona, sin embargo, hasta el momento las autoridades no han emitido un comunicado oficial al respecto.


Los habitantes se inconformaron con la presencia de drones, al señalar que atentaban contra su seguridad ya que desde ahí podrían vigilarlos o también rociarles alguna sustancia tóxica como “esporas” de covid-19 para incrementar el número de casos que registran en su comunidad, por lo que amenazaron con lincharlos.

 

Ante esta situación arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional para dialogar con los pobladores y tratar de salvaguardar a las personas que retuvieron.


No obstante, los comuneros enardecidos expresaron: “lo que la gente quiere es que venga el gobierno a dar una amplia explicación”, y agregaron que no dejarán que el uso de drones los ponga en riesgo.


Así mismo rechazaron la presencia de un helicóptero de la Policía Estatal que sobrevolaba la comunidad y amenazaron con “bajarlo, si no se largaba”.

No es la primera vez, que pobladores de Soledad Atzompa “hacen justicia de su propia mano” con personas que consideran son un riesgo para la comunidad. En julio de 2020 en la comunidad Teotlalco lincharon a dos presuntos defraudadores, a quienes acusaron de solicitar dinero para llevarles material de construcción a bajo costo, y en febrero de 2019, pobladores de Soledad Atzompa lincharon a seis presuntos secuestradores de maestros rurales.


Entrar al municipio de Soledad Atzompa, es apegarse a las reglas y costumbres de los pobladores, en su mayoría de comunidades indígenas, a quienes no les gusta que extraños tomen fotografías o vídeo, de la madera que talan o de sus habitantes.


En el municipio de Soledad Atzompa, ubicado en la zona centro montañosa del estado de Veracruz, a 2 mil 260 metros sobre el nivel del mar, predomina en su vegetación el pino y árboles maderables, por lo que parte importante de su economía se basa en la tala de árboles.


De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el parque nacional Cañón de Río Blanco, que incluye al municipio de Soledad Atzompa, se comete la tala ilegal, cambio de uso de suelo forestal y daños a especies silvestres.