• Migrantes

Municipios no están obligados a emplear migrantes: STPS

  • Redacción
La titular de la dependencia, señaló que la autonomía de los municipios los exime de contratar a migrantes, pese a lineamientos federales

Tras la polémica que generó la emisión de lineamientos para que los municipios del sur de la entidad contraten a migrantes dentro de su nómina, la titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Guadalupe Argüelles declaró que la autonomía de los municipios los protege de acatar dicha medida.

Recientemente, circuló en redes sociales que la Federación emitió lineamientos para la contratación de 100 migrantes en los municipios de Coatzacoalcos, Acayucan, Jáltipan, Texistepec, Oluta, Ciudad Isla, Rodríguez Clara y Córdoba.

Detalló respecto a la medida, que la dependencia a su cargo no está replicando la estrategia, sin embargo, su postura es respetuosa frente a los lineamientos de Andrés Manuel López Obrador.

[Relativa1]

Arguëlles Lozano, reiteró que los municipios tienen la atribución de decidir darle trabajo o no a los migrantes centroamericanos, pues son autónomos.  

“En ese caso el presidente de la República está ejerciendo acciones para poder ayudar a la gente que está transitando en nuestro país; yo soy respetuosa si esas acciones las está impulsando el gobierno (…), pero al final ellos deciden (los ayuntamientos)”. señaló.

[Relativa2]

Declaró que su postura es de respecto frente a las opiniones a favor y en contra de dar empleo a indocumentados.

Por otro lado, fue cuestionada acerca de la información recaudada vía transparencia que señala que alrededor de 2 mil 500 burócratas de confianza, de base y administrativos han sido despedidos a causa de ley de austeridad del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

“Estamos con la política de austeridad y no es que despidamos a la gente, simplemente estamos poniendo orden en todo el gobierno”, refirió la funcionaria estatal, aseverando que su dependencia no ha generado demandas por despidos injustificados.

[Relativa3]