- Congreso
Diputados que hicieron campañas se autorizan mini descuentos por faltas
Xalapa, Ver. – La participación de diputados locales que hicieron campañas electorales, o recurrieron a permisos para acudir a eventos partidistas, les obligó a realizar descuentos a sus salarios durante el mes de junio, aunque las que se autorizaron, fueron “mini” sanciones.
Un diputado en Veracruz gana cerca de 230 mil pesos mensuales, que incluye salario base y gratificación (58 mil pesos), compensación (90 mil pesos), gastos por gestión legislativa (45 mil pesos), así como pago de asesores (40 mil pesos).
[relativa1]
El monto más bajo en la reducción del pago a los representantes populares fue de mil 938 pesos, el mayor descuento sumó 42 mil 624 pesos, que corresponde a la priista Janeth García.
La mayoría de los legisladores se involucraron en los recorridos, mítines o eventos partidistas en los 30 distritos electorales, 20 federales y en la campaña a gobernador. De los 50 diputados, 24 buscaron la reelección o la diputación federal, de esos solo 12 recibieron descuento, aunque sólo 4 estaban promoviendo el voto en sus distritos para repetir en la representación popular.
El 27 de marzo se acordó en la diputación Permanente de la LXIV legislatura la retención de los 45 mil pesos por concepto de gestión legislativa, medida administrativa que se aplicó al menos una veintena de diputados que seguían en funciones y buscaron un nuevo cargo, ya sea a nivel estatal o federal.
La nómina que es pública en el portal de transparencia reporta el descuento de 94 mil 910 pesos, a una docena de legisladores cuando algunos de ellos -al menos por el mes de junio- no acudieron a ninguna sesión ordinaria. El pago mensual de la nómina de los representantes populares es de 2 millones 906 mil pesos.
La deducción se aplicó tanto al salario como a la gratificación de los legisladores, los de la fracción de Morena Rodolfo Corpí, Lourdes García González, Guadalupe Osorno Maldonado, Patricia Rodríguez Cueto, Rogelio Arturo Rodríguez pidieron permiso para acudir a un mitin de Andrés Manuel López Obrador en Plaza Lerdo.
[relativa2]
El talonario de pago se aplicó una reducción de mil 938 pesos a cada uno; en el caso de Roberto Zenyazen Escobar y Rocío Pérez Pérez, acumularon dos permisos y su deducción fue de 3 mil 875 pesos.
El perredista José kirsch Sánchez, la panista Judith Pineda Andrade y el del Verde Ecologista José Manuel Sánchez Martínez, se asuntaron un día, y les restaron mil 938 pesos de su cheque de 58 mil 123 pesos mensuales.
La priista Janeth García Cruz, recibió un pago de 15 mil 499 pesos, ella competía para ser reelecta en el distrito de Córdoba. Fueron constantes las sesiones en las que, durante la lectura de la correspondencia, se informó que pedía permiso para ausentarse de las reuniones de trabajo.
Finalmente, Carlos Morales Guevara, militante del tricolor, apareció en la papeleta de Perote, a él solo le pagaron 29 mil 91 pesos de su mensualidad, pues por varias semanas amplió su licencia sin goce de sueldo.
[relativa3]
Destacadas
-
CNTE Veracruz se sumará a huelga nacional por reforma del ISSSTESociedadHace: 1 mes 2 semanas
-
Roberto Ramos Alor, nuevo titular de IMSS Bienestar en VeracruzPolíticaHace: 1 mes 2 semanas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 11 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 6 años 2 semanas
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 6 años 2 semanas
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 6 años 2 semanas
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 6 años 2 semanas
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 6 años 2 semanas