• Estado

ASF exige a Sefiplan el reintegro de 3 mil mdp de fondos mal aplicados

  • e-consulta Veracruz
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) observó el manejo financiero de 3 mil 192 millones que entregó al gobierno duartista.

Xalapa, Ver.- La Auditoria Superior de la Federación (ASF) observó el manejo financiero de 3 mil 192 millones de pesos que entregó a la Secretaría de Finanzas y Planeación  (Sefiplan) que se retuvieron o se metieron a la licuadora, a pesar de que tenían que ser destinados al sector salud, para a abatir los índices de pobreza, así como para los municipios, todo en el ejercicio fiscal 2016.

Dichos recursos no se aplicaron de manera eficiente en el último año de la administración de Javier Duarte de Ochoa, por lo que se demandó se reintegren a la Tesorería Federal.

Este viernes la ASF entregó a la Comisión de Vigilancia del Congreso Federal los informes individuales de la Cuenta Pública 2016, que contiene el resultado de 500 auditorías practicadas a diferentes entes, como parte de la primera de tres entregas que se hará a la revisión al manejo financiero.

En el caso de Veracruz se realizaron siete auditorías al manejo de doce mil millones de pesos, del total se observó el manejo financiero del 40 por ciento de los fondos entregados a la administración de Duarte de Ochoa.

Las auditorías practicadas obligaron a la revisión del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud; Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa; PROSPERA Programa de Inclusión Social: Componente de Salud y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.

En el caso de los municipios de Xalapa y Veracruz fueron auditados en el manejo financiero del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal y el Subsemun.

Los datos que son públicos en el portal de la ASF revelan que de 12 mil 586 millones transferidos a Sefiplan y los municipios se auditaron 11 mil 242 millones de pesos, lo que representa el 89 por ciento de los recursos transferidos.

Se generaron un total de 18 observaciones de la cuales 3 son preventivas y 15 correctivas,  por el manejo de 3 mil 192 millones 471 mil pesos, de ese monto se reintegraron 627 mil pesos y se espera la devolución de 3 mil 191 millones de pesos.

Sefiplan no pagó SSR, ISR ni fondo de vivienda de trabajadores de SSA

Del Fondo de Aportaciones Para Salud se observó el manejo de 920 millones de pesos 435 mil pesos de 5 mil 600 millones de pesos que fueron transferidos en el 2016.

Las observaciones de la ASF ponen en evidencia como el dinero del programa FASSA se transfirió a una cuenta que no era la creada para ese fin; se retrasaron las transferencia de los fondos por más de 200 días a las cuentas de Salud, y no se reportó el pago de impuestos y prestaciones a pesar de la retención a la base trabajadora.

Es decir, Sefiplan desvió el dinero a una cuenta concentradora –la llamada licuadora- y no pagó los recursos al Fondo de Retiro, Fondo de Vivienda ni por los servicios médicos que reciben los burócratas.

ASF detecta subejercicio en Seguro Popular

De los Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa, se pidió el reintegró de 303 millones de pesos, después de que se auditó el manejo de 2 mil 845 millones de pesos de los 4 mil 143 que se entregaron a Sefiplan.

En el caso del Seguro Popular no se transfirieron los fondos en tiempo y forma y se reporta un subejercicio de más de 200 millones de pesos, es decir, el dinero no se gastó para lo que fue etiquetado por lo que se pidió a la administración estatal que se reintegre.

A pesar del grado de marginación de miles de familias se desviaron fondos de Prospera.

De Prospera Programa de Inclusión Social: Componente de Salud, Veracruz recibió 327 millones 453 mil pesos y se observó el manejo de 316 millones 86 pesos, es decir el 96.5 por ciento de los fondos enviados para la erradicación de la pobreza.

Al momento de la revisión la Sefiplan no entregó la documentación que justificara el manejo de un solo peso de los recursos destinado para abatir los índices de marginación, por lo que se considera daño patrimonial.

Detectan daño a municipios

La tesorería federal transfirió 2 mil 257 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, después de la revisión de la ASF se pidió el reintegró de mil 651 millones 645 pesos que no se destinaron al fin que se destinaron.

Hay que recordar que al finalizar la administración duartista, alcaldes del PAN y PRD tomaron Palacio de Gobierno y Casa Veracruz para exigir el depósito de fondos federales que ya habían sido transferidos al estado y que se tenía retenidos.

En este sentido la ASF detectó el mal manejo de fondos: Regional, Metropolitano, Fortalecimiento Financiero y para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal de más de mil millones de pesos por lo que pidió a Sefiplan reintegrarlos a la Tesofe

Poo Gil y Américo Zúñiga también son auditados

Se auditó el manejo de 30 millones 320 mil pesos que se entregaron al municipio de Veracruz, administrado por el panista Ramón Poo Gil, virtual candidato del PAN a la gubernatura, y se observó el manejo de 10 mil 9 pesos que tendrán que ser reintegrados.

A Xalapa se le realizaron dos auditorías una del manejo del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal y los que se entregó por el Subsemun al que se destinaron 74 millones 273 mil 900 pesos y 25 millones 37 mil pesos, respectivamente.

En el caso de infraestructura municipal se pidió regresar a la Tesofe 627 mil pesos y en el caso del Subsemun 9 mil pesos.

Avc

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]