• Periodismo

CNDH: alarmante incremento en agresiones a periodistas

  • e-consulta Veracruz
Según el Informe de 2016 de la CNDH, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca, aglutinan seis de cada 10 homicidios de periodistas

Xalapa, Ver. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reporta un incremento de agresiones contra periodistas en los últimos 15 años.

Según el Informe de 2016 de la CNDH, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca, aglutinan seis de cada 10 homicidios de periodistas que se han registrado.

Tan sólo en 2015 se reportó el asesinado de 12 periodistas y comunicadores asesinados, con una tasa de impunidad del 89 por ciento.

“Al aumento significativo en el número de agresiones se suma la ineficaz actuación de las autoridades procuradoras de justicia, las cuales no han logrado esclarecer los diversos hechos delictivos de los que resultan víctimas los integrantes del gremio periodístico”.

A nivel nacional del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2015, se recibieron y documentaron mil 49 agravios a periodistas y defensores civiles de derechos humanos por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en su agravio.

“El incremento resulta alarmante si se considera que el homicidio de periodistas representa la forma más atroz y extrema de censura a la libre expresión, condición básica para el sano desarrollo de las sociedades democráticas”, dice el documento.

La CNDH registró de 2005 a 2015 la desaparición de 20 periodistas, y 48 atentados en contra de medios de comunicación de 2006 al 31 de diciembre de 2015, todo ello en 25 de las 32 entidades federativas.

Esto se suma a las amenazas, lesiones, intimidación, detenciones arbitrarias, incomunicación, cateos ilegales, censura, acciones que coartan o impiden la manifestación de las ideas y la libertad de expresión a través de medios indirectos, entre otras agresiones cometidas en perjuicio de los integrantes del sector periodístico.

La Comisión reporta que dentro de las principales omisiones atribuibles a las autoridades procuradoras de justicia existe falta de diligencias necesarias para esclarecer los hechos, o bien, la prolongación del tiempo de la integración de las indagatorias, sin lograr en la mayoría de los casos su determinación.

“En 145 asuntos de homicidios, desaparecidos y atentados a medios de comunicación, se observó un índice de impunidad de 89 por ciento”. 

Avc

[relativa1]

[relativa2]

[reativa3]