• Congreso

Congreso autoriza a Grupo MAS operación de agua en municipios

Con esto se autorizó la creación del organismo público paramunicipal llamado Instituto Metropolitano del Agua

Xalapa, Ver. La Diputación Permanente del Congreso del Estado aprobó la modificación al título de concesión del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento, S.A.P.I de C.V, limitando la posibilidad de que los municipios de Veracruz y Medellín entreguen sus participaciones federales como fuente de pago a los préstamos que pueda solicitar el Grupo MAS.

Con esto se autorizó la creación del organismo público paramunicipal llamado Instituto Metropolitano del Agua (IMA), con personalidad jurídica y patrimonio propios, con la finalidad de actuar como ente regulador del servicio.

De acuerdo al dictamen el Congreso local se da por enterado de la extinción del SAS, que valida que se concluya la relación de trabajo entre el Organismo como patrón y sus trabajadores, y que el contrato colectivo y la relación sindical quede sin efecto.

El documento establece que la liquidación de personal será cubierta con cargo al apoyo financiero aportado por Grupo MAS al SAS y derivado de los compromisos asumidos en la licitación pública por el Socio Inversionista Operador.

El IMA, según el dictamen aprobado, gozará de personalidad jurídica y patrimonio propios, con la finalidad de actuar como ente regulador, para la supervisión, conservación, administración, buen uso, crecimiento y desarrollo de la infraestructura que integra el sistema metropolitano de estos municipios.

El dictamen también establece que se podrán incorporar a este Instituto Metropolitano del Agua los municipios de esa región que lo deseen, previa autorización del Congreso del Estado, conforme a las disposiciones legales aplicables en la materia.

De esta manera, las autoridades municipales de Veracruz y Medellín de Bravo conservan sus derechos y facultades indelegables en la prestación de los servicios públicos y el Grupo MAS aportará recursos humanos, financieros y materiales, su experiencia y operará los servicios públicos de acuerdo a metas de eficiencia en un periodo de 30 años.

Los ayuntamientos de Veracruz y de Medellín, expusieron en las solicitudes que la problemática financiera del SAS se agravaba ante la imposibilidad del inicio de operaciones de Grupo MAS y la falta de acuerdos con los líderes sindicales, quienes se mostraron en contra de los planteamientos para reducir la plantilla laboral, pues está por arriba de la media nacional, representando el pago de salarios el 94 por ciento de los ingresos propios.

Se puntualizó que en el periodo comprendido de septiembre de 2015 a mayo de 2016, SAS acumuló pérdidas por más de 120 millones de pesos, equivalente a un millón de pesos diarios. Por ello al día de hoy los pasivos registrados del SAS superan los 647 millones de pesos, que tendrán que ser cubiertos por el nuevo Instituto.

De esta manera quedó establecido que en todo momento, los municipios de Veracruz y Medellín, por sí mismos o a través del nuevo Instituto, mantendrían la propiedad de los bienes públicos (muebles e inmuebles) destinados a la prestación de los servicios.

Serán los titulares de las concesiones federales para la captación, conducción, distribución y destino final de las aguas nacionales; mismas que le fueron otorgadas por la Comisión Nacional del Agua.

Tendrán la facultad de determinar los programas de obras y factibilidades de servicios y a que se destinarán los recursos federales y estatales que reciba para el mejoramiento y ampliación de la infraestructura destinada a los servicios públicos de agua y saneamiento.

Y serán los responsables de la autorización de las tarifas y la ejecución de los cobros de tarifas en la vía económica coactiva.