• Estado

SIOP, CAEV y 8 municipios, a devolver o comprobar 36.2 mdp

  • e-consulta Veracruz
El auditor general, Lorenzo Portilla Vásquez, informó que el 8 de julio es el plazo fatal para el cumplimiento de la solventación

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Infraestructura y Obras Pública (SIOP), la Comisión de Agua de Veracruz (CAEV), y ocho municipios tendrán que reintegrar a las arcas públicas más de 36.2 millones de pesos de la cuenta pública 2014 o comprobar su ejecución, de lo contrario serán denunciados penalmente ante la Fiscalía General del Estado por daño patrimonial, señaló el auditor general, Lorenzo Portilla Vásquez.

El 8 de julio es el plazo fatal para el cumplimiento de la solventación, luego de que interpusieran recursos de reconsideración por las observaciones.

En el caso de la SIOP las observaciones tienen que ver con obras pagadas y no ejecutadas y costos elevados en obras.

Mientras tanto la CAEV, falta de documentación comprobatoria del gasto, pagos improcedentes por obras sin iniciar, obras sin recuperación de fianzas y sin avance físico.

Del auditor aseguró que la prevención que se realiza a lo largo del año, ha permitido que se disminuyan las observaciones a los entes municipales y estatales, que durante esta cuenta pública fueron de apenas 49 de los cuales la mayoría solventó las observaciones.

“Estamos tratando de que haya el menor número de entes fiscalizables con daño patrimonial”.

Aseguró que durante el proceso de auditoría de esta cuenta pública se lograron recuperar para las arcas estatales y municipales más de 400 millones de pesos.

Explicó que el recurso reintegrado es devuelto a la cuenta de origen y se aplica para el fin original, bajo la vigilancia del Orfis.

Los municipios pendientes de solventación son: Cosamaloapan, Coatepec, Chinameca, Acultzingo, Hueyapan de Ocampo, Las Choapas, Pueblo Viejo con un total de seis millones de pesos.

Los entes estatales pendientes son la SIOP a través de dirección general de infraestructura urbana con 5.6 millones de pesos y la CAEV con 25.6 millones de pesos.

Avc