• Estado

“Trátennos como ciudadanas no como feligreses”: Estela Casados

El estado mexicano ha firmado una serie de tratados internacionales que defiende los derechos de las mujeres, recordó.

Sí el Congreso de Veracruz aprueba la reforma al artículo 4 Constitucional, que busca “proteger la vida desde la concepción”, se abre la puerta para que se reforme el Código Penal de Veracruz,  y se criminalice el aborto.

Mujeres defensoras de los derechos humanos de las mujeres se han pronunciado en contra.

Estela Casados González, Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Mujer y Relaciones de Género, dijo que una de las repercusiones más importantes de esta reforma es que “al defender la vida desde la concepción a la muerte natural, anula cualquiera de las causales de aborto que están contempladas en el Código Penal”.

“Sí en algún momento, por alguna razón de salud, malformación del producto, si hay un embarazo derivado de alguna situación de abuso sexual, se estaría impidiendo que se interrumpa el embarazo”, dijo Casado González.

Por ello, la activista defensora de los derechos humanos de las mujeres dijo que varias ciudadanas veracruzanas han lanzado una campaña en redes sociales –a través de videos cortos, grabados con celular- para pedir a los legisladores locales que analicen el tema sin seguir presiones de la iglesia católica.

“Queremos que nos traten como ciudadanas no como feligreses”, dijo, y recordó que el estado mexicano ha firmado una serie de tratados internacionales que defienden los derechos de las mujeres.

Además, se pronunciaron en contra de la marcha por la vida que este jueves 12 realizará la iglesia católica para tratar de incidir en la decisión de los legisladores locales.

Defensoras de los derechos humanos de las mujeres y la jerarquía católica en Veracruz protagonizan una controversia por la posible reforma al artículo 4 Constitucional, desde la semana pasada que se corrió la versión de que sería analizada y aprobada por los diputados locales, este jueves 12 de mayo.

Como medida de protesta, la Red Veracruzana por el Derecho a Decidir emitió en Change.org una convocatoria de firmas en contra de la reforma, argumentando que ésta “criminaliza a las mujeres y violenta sus derechos reproductivos” y que “contraviene lo estándares internacionales y viola los pactos ratificados por el Estado Mexicano”.

En respuesta, la Iglesia Católica ha informado que el mismo día de la sesión legislativa donde se tratará el tema, realizará una marcha multitudinaria a favor de la vida, que irá desde las instalaciones del Museo de Antropología de Xalapa hasta el Congreso de Veracruz.

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de Xalapa dijo que el objetivo de la protesta es “darle un abrazo simbólico y pedir a los diputados que escuchen las voces que solicitan que en Veracruz, la ley proteja la vida humana desde la concepción hasta su desenlace natural”.

Durante este fin de semana, en la víspera de que el Congreso se pronuncie en relación a la Reforma al Artículo 4, las mujeres veracruzanas han lanzado una campaña en redes sociales, para pronunciarse en contra de la injerencia de la iglesia en la elaboración de leyes.

En tanto, este lunes, representantes de la iglesia ofrecieron una rueda de prensa en donde afirmaron que la marcha del jueves continúa en pie, y detallaron que participarán más de 250 mil personas.

Este día, feministas de la ciudad de México instalaron un plantón en la oficina de representación del Gobierno de Veracruz en aquella ciudad, para solidarizarse con la exigencia de respeto a los derechos de las mujeres veracruzanas.