- Estado
Sin avances investigación de 19 desaparecidos en Atoyac
Potrero Nuevo, Mpio Atoyac, Ver.- La tarde del 2 de agosto del 2013 tiene algo en común que une dolorosamente a 19 familias de la comunidad de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac. Ese día sus familiares fueron levantados por policías estatales, han pasado casi tres años de los hechos, la investigación sigue sin avanzar y no hay rastro de sus desaparecidos.
Eran alrededor de las seis de la tarde, cuando un comando armado integrado por más de diez patrullas estatales con policías encapuchados, recorrió el pueblo, conforme fue avanzando, por las calles, el campo de fútbol, el bar, se fueron llevando gente. De los hechos hay testigos, se conocen algunos números de patrullas, la 0812,1420 y 1154, otras tenían el número tapado con cinta.
Esa tarde, Emma Guadalupe de 25 años, madre de dos niños,salió de su domicilio para hacer los cobros de ropa que vendía, al dar la vuelta a la esquina se topó de frente con una patrulla, ahí la levantaron: “Mucha gente lo vio, y nos fueron a avisar a la casa que los policías estatales se la habían llevado”, relata su madre.
Margarito Martínez Peña, su hermano Juan Carlos y su amigo Marco Antonio, ninguno mayor de 18 años, se dirigían al campo deportivo, cuando fueron interceptados por las patrullas, según los testimonios de la madre de dos de ellos, lo único que se encontró fue un zapato tenis.
Jairo Manuel Flores Donado salió de su trabajo en la vidriera Schott, se detuvo a beber algo en el bar La Potra Zaina, de ahí fue levantado junto con la dueña, su sobrina y otros parroquianos.
La lista con los nombres de las personas desaparecidas esa tarde no es exacta, pero sus fotografías están plasmadas en un poster donde se pide recompensa de 250 mil pesos a quien proporcione información. Ese día, las familias se encontraron en la agencia de ministerio público, así se supo de la desaparición forzada.
Seis días después de los hechos, la entonces Procuraduría General de Justicia, reconoció la desaparición de solo once personas. Las denuncias presentadas, están asentadas en las carpetas de investigación 443/2013, 495/2013-4, 495/2013-5, 497/2013-4, 443/2013-3, 443/2013-5, 443/2013-2, 444/2013-3, 443/2013-7, 27/2013 y 28-2013.
Sin embargo, Ricardo Javier Carillo Almedia, subprocurador de la zona centro en ese entonces, negó que el Mando Único en la región haya realizado un operativo en esa comunidad, también negó que se hubieran realizado detenciones.
Las investigaciones siguen estancadas, no hay rastros de los desaparecidos
A más de 700 días transcurridos desde los hechos, las madres de los desaparecidos integradas en el Colectivo “Solecito” de Córdoba, se reúnen y enseñan un viejo recorte, son las fotos con nombres de los desparecidos, aunque la autoridad no los reconozca, los testimonios de los vecinos y la familias, son irrefutables.
Con la presión, dos años después, el 14 de octubre del 2015, lograron que la denuncia fuera atraída por la Procuraduría General del República (PGR) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), pero eso tampoco ha servido para localizar a las personas.
Con el paso del tiempo, algunos familiares abandonaron la búsqueda, se cansaron de acudir al ministerio público, la carpeta de investigación está igual que cuando se levantó, no hay móvil, no hay investigación, los policías llamados a declarar no aportaron pruebas, no hay consignados de los hechos, ni rastro de los desaparecidos.
A esto se suma que algunas familias han sido hostigadas por personas desconocidas, y cada vez que dan entrevistas o reviven el caso, son seguidas o vigiladas en sus domicilios. La confianza en la autoridad es nula: “Ya no queremos salir, cada vez que salimos, nos siguen, nos persiguen, alguien de negro, caminando, si nos pasa algo, la policía ya sabe, son ellos mismos”, relata una madre.
Otra añade: “No tenemos miedo, pero uno lo hace por la familia que se queda, y si voy les digo a la Fiscalía, nos dicen que van a poner protección, pero no hacen nada, si no pasa algo ellos saben bien”.
Marcela Zurita del Colectivo señala que se ha logrado tener acceso a los expedientes, en algunos ven avances pero después de años de conformada la denuncia, en la mayor parte de los casos, la investigación está integrada por pistas, pruebas y testimonios que las propias familias han obtenido.
“Antes iba al Ministerio Público casi todos los días, ahora voy a veces, porque nosotros les hemos dado pistas. De hecho así son todas las carpetas, los familiares son los que hacemos la investigación, ya supimos esto, ya lo otro, vamos lo aportamos, luego pasamos a ver cómo van, y no hicieron nada”, dice Marcela Integrante del Colectivo Solecito.
Comparan su caso con el de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca: “Nos duele, y nos hermanamos, pero le hemos dicho a la autoridad, todos tenemos el mismos derecho de que se busque a nuestros hijos, es la discusión”
Aunque han dado muestras de ADN a la Fiscalía, no han logrado que se les compare con los cuerpos encontrados en fosas clandestinas: “En el caso de nuestras carpetas del colectivo solecito, ni eso hay, no nos han dicho cuantos restos hay en fosas, y si algunos de los casos, es nuestro familiar”.
Lista de personas desaparecidas
1. Emma Guadalupe Pérez Arroyo 25 años
2. Margarito Martínez Peña de 18 años
3. Juan Carlos Martínez Peña 14 años
4. Blanca Paula Gutiérrez Torres de 46 años
5. María Isabel Mirón Gutiérrez de 26 años
6. Jairo Manuel Flores Donado
7. María Inés Sánchez Sayas, de 32 años,
8. Luz del Carmen Sayas, de 75 años
9. Marco Antonio Fernández Flores, de 16 años,
10. Eduardo Alberto Ramos Tecalco, de 28
11. Ricardo Illescas Ramírez
12. Diego Jair Valerio García
13. Kevin Malone Pantiga Hernández
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses