­
Empresarios no descartan uso de dinero de la reestructuración para las elecciones | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Estado

Empresarios no descartan uso de dinero de la reestructuración para las elecciones

  • e-consulta Veracruz
El secretario de Canirac en Veracruz, recordó que información a nivel nacional ha revelado la crisis financiera estatal

Veracruz, Ver.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Veracruz pidió a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) aclarar por qué han argumentado finanzas sanas cuando la realidad exhibe lo contrario.

El secretario de Canirac en Veracruz, Jesús Bernando Barrios Rodríguez, señaló que el titular de Sefiplan, Antonio Gómez Pelegrín ha emitido información errónea de la situación económica del estado.

“Si nos gustaría escuchar una aclaración respecto a la incongruencia de las finanzas sanas y éstos recursos que se van a bajar para reetiquetarlos para pasivos y proveedores que están pendientes”, enfatizó.

La tarde de éste miércoles, diversos empresarios de la zona conurbada ofrecieron rueda de prensa para emitir una postura respecto a la solicitud de reestructuración de la deuda del estado emitida por el Ejecutivo Estatal.

Tras pasar cada uno al micrófono, el representante de Canirac insistió en que la Sefiplan deberá responder dos dudas entre el gremio empresarial y veracruzano.

“Una es que el mismo secretario de Finanzas ha venido, en diferentes oportunidades en los medios, dejando perfectamente claro que las finanzas del estado están muy sanas, es decir, diferentes programas de televisión nacional han de alguna manera evidenciado los problemas que hay en la economía de nuestro  estado y en entrevistas directas con nuestro secretario, ha sido muy claro en decir que las finanzas están sanas”.

“El segundo es que éstos recursos que van a bajar se van a reetiquetar para pago a proveedores y a pasivos que tiene el estado, quisiéramos saber en dónde están, en dónde quedaron”, expresó.

En el marco de la discusión de la iniciativa con proyecto de decreto para reestructrurar la deuda pública de Veracruz, empresarios del sector hotelero, comercio, comida, e industrial, exclamaron total oposición.

Dicha postura se anexa a otra conferencia organizada de igual manera cuando el Congreso Local discutió la Ley de Tránsito y el incremento al Impuesto a la Nómina, del dos al tres por ciento.  

Sefiplan tiene información errónea sobre situación económica del estado

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Veracruz pidió a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) aclarar por qué han argumentado finanzas sanas cuando la realidad exhibe lo contrario.

El secretario de Canirac en Veracruz, Jesús Bernando Barrios Rodríguez, señaló que el titular de Sefiplan, Antonio Gómez Pelegrín ha emitido información errónea de la situación económica del estado.

“Si nos gustaría escuchar una aclaración respecto a la incongruencia de las finanzas sanas y éstos recursos que se van a bajar para reetiquetarlos para pasivos y proveedores que están pendientes”, enfatizó.

La tarde de éste miércoles, diversos empresarios de la zona conurbada ofrecieron rueda de prensa para emitir una postura respecto a la solicitud de reestructuración de la deuda del estado emitida por el Ejecutivo Estatal.

Tras pasar cada uno al micrófono, el representante de Canirac insistió en que la Sefiplan deberá responder dos dudas entre el gremio empresarial y veracruzano.

“Una es que el mismo secretario de Finanzas ha venido, en diferentes oportunidades en los medios, dejando perfectamente claro que las finanzas del estado están muy sanas, es decir, diferentes programas de televisión nacional han de alguna manera evidenciado los problemas que hay en la economía de nuestro estado y en entrevistas directas con nuestro secretario, ha sido muy claro en decir que las finanzas están sanas”.

“El segundo es que éstos recursos que van a bajar se van a reetiquetar para pago a proveedores y a pasivos que tiene el estado, quisiéramos saber en dónde están, en dónde quedaron”, expresó.

En el marco de la discusión de la iniciativa con proyecto de decreto para reestructrurar la deuda pública de Veracruz, empresarios del sector hotelero, comercio, comida, e industrial, exclamaron total oposición.

Dicha postura se anexa a otra conferencia organizada de igual manera cuando el Congreso Local discutió la Ley de Tránsito y el incremento al Impuesto a la Nómina, del dos al tres por ciento.

Avc