• Estado

Empresarios respaldan uso de recursos federales para pagar deuda

También aprueban uso de impuesto a la nómina. El presidente de Coparmex dijo que se formará un consejo de vigilancia.

Xalapa, Ver. Octavio Jiménez Silva, presidente de la Coparmex dijo que los empresarios adheridos a esa confederación en esta ciudad, avalan la iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa de usar recursos federales y los del incremento al impuesto a la nómina para pagar la deuda bancaria presuntamente heredada por la pasada administración.

Cuestionado sobre la poca transparencia que existe en relación al recurso que pagan los empresarios y las obras que debieron realizarse, señaló que será distinto porque ahora se va a constituir un consejo para vigilar que se destinen a ello.

Aseguró que la mejor noticia para los empresarios es que se van a ir liquidando los pasivos, por lo que es aún mejor la iniciativa.

“Si es por el bien de Veracruz y del sector empresarial, que con esto vayan a incrementen los ingresos federales, haya mayor flujo de dinero, infraestructura y pagos, pues el sector empresarial está para aportar”, aseguró.

Jiménez Silva dijo que el 3 por ciento a la nómina debe ser destinado para lo que fue propuesto y el papel será vigilar que cada centavo entre al fideicomiso y salga la misma cantidad.

Darle vuelta a la hoja

El líder empresarial acotó que hay experiencias negativas en cuanto a los recursos públicos, sin embargo “queremos darle vuelta a la hoja, no estar cargando con esto. Pero si el voto de confianza que estamos dando no es recíproco, el próximo año vienen elecciones”.

Confirmó que en diciembre el gobierno estatal debe pagar la deuda que arrastra con los empresarios, según un compromiso realizado con el mandatario y la Secretaría de Finanzas, con lo que habrá una derrama importante en diciembre.

Se alinea en el sur

En Coatzacoalcos, salvo el dirigente de la Canacintra, empresarios de la construcción como la CMIC y el Consejo Coordinador Empresarial se mostraron también a favor de la iniciativa de Javier Duarte de Ochoa.

Jorge Arturo Arboleya Pastrana, presidente del CCE dijo que si parte de los recursos de la federación, etiquetados para obra pública, se van a destinar para pagar los adeudos que se tienen con ellos, está bien que se haga uso para un fin distinto.

“Va a pagar la mayor parte de la deuda no solamente reestructurarla, es lo que esperamos porque también por ahí decía que se pagaría a proveedores y contratistas. De eso pedimos nuestra limosna”.

Y agregó que “si verdaderamente se paga la deuda sí es correcto. Qué bueno que no le deje al siguiente una carga como la que él encontró”, aseguró.

Aunque el líder de los empresarios constructores de la región confirmó que este año fue poco el trabajo que tuvieron en obras estatales, aseguró que hubo encuentros entre el gobernador y la Sefiplan, donde les explicaron cómo se va a proceder con los pagos.

Antonio Bustos Peter dijo que “hemos estado trabajando para sacar algunos pagos de empresarios de la región”.

Sostuvo que “si no te alcanza para la nómina de algún lado tienes que tomar y saldar las deudas pendientes. Eso fue lo que le pasó al gobierno”.

En entrevista aparte, Maguín Javier Méndez Gaytán, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, que agrupa a 120 empresarios de ese municipio sureño desestimo el buen panorama que prevé el gobernador del estado.

Aseguró que menos la prestación de servicios de sus agremiados es menor al 50 por ciento con relación al año pasado.

Incluso, señaló que algunas empresas “nos están reportando que están pensando en reducir personal de aquí a diciembre y esperar como se comporte la economía el próximo año. Son pocas pero no queremos que eso se acreciente”.

Señaló que el gobernador debe hacer revisión de sus gastos públicos, regularlos y con ello pagar sus adeudos.

“Porque ya nos hemos dado cuenta que hay muchos gastos públicos que se están erogando sin merecerlos. Se ha visto que hay muchos aviadores”.

Iniciativa es “un parchecito”: UV

Para el experto en Finanzas Públicas de la UV, Hilario Barcelata Chávez, la iniciativa además de ser ilegal traería consigo un inminente desplome de la obra pública.

“Quitarle recursos a la inversión en obra pública, que los tres fondos implican eso, es restarle todavía un menor dinamismo. En los últimos años ha estado en una crisis profundísima y es una industria que mueve a la economía estatal”.

Vaticinó que esto implica limitar el crecimiento económico en el estado. Destacó que anualmente, Veracruz destina 5 mil millones de pesos para pago de deuda contra solo mil 200 millones para la obra pública.

El académico señaló que la deuda que se arrastra de la administración anterior, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, son un par de bursatilizaciones por un monto de 7 mil 200 millones de pesos.

Por el contrario, la que Duarte de Ochoa ha contratado oscila en los 90 mil millones de pesos.

“Lo que se pretende en este momento es apenas un parchecito, un curita para resolver un problema con un pago que ya se vence. Se está acabando el tiempo. Son muchos los problemas financieros que hay que enfrentar”.