• Estado

IVM entrega a ONG's información sobre violencia de género

  • e-consulta Veracruz
La directora del IVM, Edda Arrez, dijo que la solicitud y autorización de la Alerta de Género no depende del IVM, sino de la federación.

Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM) entregó información a Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S) sobre los asesinatos y violencia en contra de las mujeres en la entidad, a fin de que la Secretaría Técnica del Sistema Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres (INM) evalúen la solicitud de una Alerta de Género.

En entrevista, la directora del IVM, Edda Arrez Rebolledo, mencionó que la solicitud y autorización de la Alerta de Género no depende del Instituto Veracruzano, sino que se trata de instancias federales con capacidad de realizar análisis sobre la situación en Veracruz.

Dejo en claro que la Alerta de Género es un mecanismo ciudadanos que el IVM apoya para Veracruz, por lo que se espera una respuesta positiva, ante la solicitud de las ONG´S.

“No depende de mí, sino del Instituto Nacional de las Mujeres, se están articulando los datos, porque se deben cubrir ciertos requisitos, pero consideró que en unos días más estará en marcha”, dijo.

Después de que las ONG`S hayan presentado la solicitud de Alerta de Género, el INM habrá de analizar las políticas públicas de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como las iniciativas del poder legislativo para mujeres instituidas en Veracruz.

“Quiero diferenciar la solicitud de la Alerta de Género con el proceso que va a llevar, este proceso es más largo, porque es una política de estado, es un análisis de las políticas instituidas”, detalló.

Al finalizar la directora del IVM, mencionó que de lanzarse una Alerta de Género para Veracruz, podrían llevarse a cabo reformas a los Códigos Civil y Penal del estado que garanticen aún más los derechos de las mujeres y se erradique la violencia. 

Avc