• Estado

Vecinos de Colinas de Santa Fe en Veracruz viven en la zozobra

  • Juan Eduardo Flores Mateos
Sus casas presentan hundimientos, cuarteaduras, y en las calles "huele a mierda”, señalan.

Vecinos de la colonia Colinas de Santa Fe manifestaron su preocupación por la construcción de un muro de contención de dos metros de altura que la empresa Latina Construcciones, responsable del proyecto clausurado Hacienda Santa Fe, está alzando en su periferia.

“Es un peligro para nosotros porque dicho muro va a provocar que el agua no tenga salida, como recordarás, cuando nos inundamos la vez pasada por culpa de ese proyecto, hubo casas que llegaron a tener agua hasta un metro veinte de altura”, dice una de las vecinas Adela Cruz Blanco.

Además acusan a dicha “empresa de Torreón” hacer “construcción hormiga” del proyecto, el cual durante las afectaciones de la tormenta tropical “Fernand” actuó como barrera del vaso regulador de agua Dos Lagunas Santa Fe que está a unos metros.

Se puede observar en el terreno la construcción de seis condominios a medio terminar que albergan cuatro departamentos cada uno (dos por lado), unidos por una escalera de caracol.

Además se ve a un costado cimientos superficiales en el terreno para la construcción de varilla e instalaciones de cableado hechas recientemente, y que según los vecinos no estaban ahí.

“Los del Ayuntamiento me dijeron que ellos tienen permiso de construir ahí, pero ¿de qué sirve que sigan construyendo si ya no van a poder vender? A mí no me engañan, algo traman”.

El día jueves 20, en la mañana, cerca de 80 vecinos amenazaron con bloquear la carretera, pero el gobierno se enteró y acudieron para clausurar por segunda vez la obra.

Los que asistieron para ello fueron José Luis Guillén, subdirector de Ordenamiento y Desarrollo Urbano; Pedro Gil Anzures, director de Medio Ambiente del Ayuntamiento y José María Sánchez, Jefe de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación.

Ya en la administración de la ex alcaldesa Carolina Gudiño Corro se había clausurado la primera vez, la misma que les prometió municipalizarlos y nunca les cumplió.

Siguen peleando la municipalización

Los vecinos no sólo están hartos de ser carne de cañón de las constructoras que ostentaron sus proyectos como los mejores planeados sino también del mismo ayuntamiento que prometió municipalizarlos.

“Santa Fe rebasa todas las carencias, no tenemos drenaje, no tenemos agua, no tenemos alumbrado público, hay hundimientos y luego en las calles huele a mierda, nuestro fraccionamiento es el ‘fuchi’ y nadie nos quiere atender”, comenta Adela.

En las inundaciones algunos vecinos tuvieron la suerte de recibir una indemnización por parte del Infonavit, según ellos desde diez mil hasta veinte. Pero hay algunas como Adela a la cual le quisieron pagar 1300 pesos.

“¿Cómo crees? le dije a la aseguradora, esos mil trescientos no me alcanzan ni para limpiar la mierda que se me metió.”

Otro de los afectados, Felipe de Jesús Hernández, el cual vive en las calles de San Judas y de San Ildefonso en dicha colonia, aún no la recibe.

En un recorrido por su casa pueden verse fisuras en el techo y en el piso, humedad en el patio y cuarteaduras graves en su casa.

“En la inundación lo perdimos todo, refrigerador, cama”, señala su mamá, María del Rosario.

La casa fue vendida por la constructora Homex en un principio a 220 mil pesos, pero con el interés ascendió a 250 mil. A Felipe de Jesús le descuentan por mes dos mil de los ocho que gana en su empresa.

“¿Quién va a poder ayudarnos?” demanda la mamá de Felipe, afuera de su casa que se ha convertido en un basurero, porque el camión de la basura no pasa seguido.

Esta colonia también es presa constante de la falta de agua, incluso se ha quedado sin ella hasta ocho días como pasó el 23 de febrero del año pasado; de agua de drenaje estancada y de socavamientos ocasionados por la mala infraestructura del suelo.