• Congreso

Invita Heber Carballo a festejos por el 450 aniversario de Misantla

  • e-consulta Veracruz
El programa contempla actividades deportivas, culturales, gastronómicas y artísticas.

Del 17 al 20 de enero, la ciudad de Misantla se vestirá de fiesta para celebrar el 450 aniversario de su fundación, con diferentes actividades deportivas, culturales, gastronómicas y artísticas. El cartel estará encabezado por agrupaciones musicales como la Sonora Santanera, los Aguas Aguas y Playa Limbo, entre otras.

En la presentación de dicho programa y como uno de los organizadores, el vocal de la Comisión Permanente de Turismo, diputado Heber Carballo Salazar, hizo una amplia invitación a esta fiesta que conmemora la fundación de la ciudad. “Misantla es su casa, los esperamos con los brazos abiertos”.

En compañía del alcalde misanteco, Efrén Meza Ruíz, y de la diputada federal Verónica Carreón Cervantes, el legislador agradeció al gobernador Javier Duarte de Ochoa y a la Secretaría de Turismo y Cultura (Secturc) su apoyo para realizar los festejos y aprovechó la ocasión para presentar el billete de Lotería Nacional, que entra en circulación esta semana y conmemora el aniversario de la ciudad.

Las actividades comenzarán el viernes 17 con la inauguración de las exposiciones de monedas y billetes antiguos, de pintura y venta de fotografías de Misantla antiguo y de artesanías y muebles de la región. Animarán la noche diversos grupos musicales locales, Son Carrera y Los Aguas Aguas.

El sábado 18 están programadas una competencia de basquetbol, una muestra gastronómica y una mesa redonda que incluirá a arqueólogos, historiadores y al cronista de la ciudad, que hablarán sobre la historia y fundación de Misantla. Además, presentarán el libro Mentir de veras, de Leticia Frías, habrá una pasarela de trajes regionales, un rodeo de medianoche y los visitantes disfrutarán de la actuación del comediante Adrián Uribe, los Hijos del Son, Toñita y Playa Limbo.

Al día siguiente, se organizará un torneo de futbol y un recorrido ciclista, presentarán el libro Nuestras raíces, de Beguidi Sánchez Castillo, se realizará una cabalgata de Pueblo Viejo a Misantla y una muestra de danzas autóctonas. El día terminará con la actuación del Ballet folklórico del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 67) Sandoval.

El día grande de los festejos, el 20 de enero, se develará una placa conmemorativa de la celebración, habrá un desfile temático alusivo a la fundación y se organizará el Festival de la empapatadas, un platillo característico de la zona misanteca. La quema de fuegos artificiales y del tradicional torito cerrará la noche, amenizada por el ballet Nimbe, Los Dandy’s y la Sonora Santanera.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes el director de Desarrollo Turístico Municipal de Sectur, Vicente Macario Escalante, y el presidente de la asociación Caminando Unidos por Misantla, Juan José Pelayo y Roa, que participan en la organización de los festejos.