• Ciencia

Experto contradice a Cofepris: Veracruz tiene más playas contaminadas

  • Iraís García
Algunos parámetros de medición de parásitos no se realizan en las playas de Veracruz

Veracruz, Veracruz.- Las playas contaminadas que no son aptas para bañistas en el estado de Veracruz podrían ser más de las que las que precisó en su anterior reporte la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). 

En julio pasado esta comisión publicó un informe en donde las playas Pelícano y Regatas, del puerto de Veracruz, eran dos de los 14 puntos costeros del país no recomendados para bañarse, debido a su alto nivel de contaminación. 

 Para Sergio Raúl Canino Herrera, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California, estas mediciones no son del todo confiables debido a que dejan de lado parámetros importantes. 

El investigador señaló que lo mismo ocurrió al comparar los resultados de la playa de Tijuana y de Rosarito. 

Explicó que hay una incongruencia en la legislatura ambiental. 

“La incongruencia es que tenemos tres normas, una de ellas habla de unos indicadores,  por ejemplo en salud que solo le interesan las bacterias y con base en las bacterias se establece si es limpia o no una playa, pero eso no asegura que una playa esté limpia",dijo. 

En los análisis deben de considerarse otros factores como los parásitos que, afirmó, viven o sobreviven mucho tiempo en el mar, y eso no está siendo evaluado ni en la normativa, ni se hacen evaluaciones ni monitoreos considerando esto. 

Fueron los parásitos los que marcaron la diferencia en la calidad del agua en las playas analizadas por ellos y los resultados de la Cofepris. 

 Él y su equipo de investigación ya dieron parte a las autoridades  pero no ha habido respuesta.

“Nada, no pasa nada en México”, dijo. 

Para mejores resultados, indicó que tienen que existir cambios reales desde analizar y recolectar las muestras para conocer cuales son los valores adecuados.